Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.

NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico

martes, 19 de febrero de 2013

RESULTADO DE LA REUNION EN EL MINISTERIO COORDINADOR DE TALENTO HUMANO

Estimados, subo esta información que me envió vía correo electrónico nuestra compañera Elizabeth Paredes, miembro de la Comisión ya que me fue imposible participar en la reunión por situaciones laborales.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Nos reunimos la tarde de hoy 19 de febrero de 2013 en el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, donde estuvieron presentes las siguientes dignidades:


* Augusto Espinosa - Ministro Coordinador de Talento Humano
* Francisco Vacas - Ministro de Relaciones Laborales
* Enrique Santos - Miembro Académico del Consejo de Educación Superior
* Agustín Grijalva - Miembro Académico del Consejo de Educación Superior

Las aclaraciones que se puntualizaron en la reunión fueron las siguientes:

-          Todos los títulos propios emitidos desde el año 1983 hasta la presente, que se presenten ante el Senescyt serán registrados con la nota "Título Propio", los títulos obtenidos anteriormente al año 1983 llevarán la nota "título no oficial". Esta es la interpretación a lo que menciona la Resolución de Febrero 2013.

-          Los títulos registrados en convenio con universidades locales (ejem. Universidad de Cuenca) no llevarán nota alguna debido a que en su momento y porque así lo permitía la ley, estos fueron homologados.  En caso de que se identifique un caso de homologación con nota aclaratoria, se deberá presentar un reclamo al Senescyt para que corrijan el registro, ya que no debería existir nota.

-          Los títulos propios no serán homologables en el país y no se tiene previsto aceptar créditos de las mismas para ser tomadas en cuenta para maestrías ofertadas localmente ni se podrá aplicar a doctorados.

-          El Ministerio de Relaciones Laborales nos ha informado que en la mañana de hoy se ha firmado un Acuerdo Ministerial por el cual se afirma la aceptación de los títulos registrados en el Senescyt como títulos propios de cuarto nivel para el Sector Público.  Dichos títulos serán aceptados como educación de cuarto nivel, válidos para los profesionales que obtuvieron su puesto por concurso de méritos y oposición, como también para aquellos profesionales que en un futuro apliquen a concurso con su título. (Excepto docencia - la docencia es regulada por el CES y no por el MRL)

-          En el caso de la docencia universitaria, de acuerdo a lo expuesto en la resolución del CES, se respeta el derecho adquirido para el caso de docentes que hayan calificado para sus puestos tanto en sector público (contrato a plazo fijo o con nombramiento de profesor titular), como en sector privado (contrato a plazo fijo y también indefinido); sin embargo, de terminarse la relación laboral actual y aspirar a participación en otro puesto como profesor titular el título propio ya no tendrá validez.  A pesar de esto, el título propio es válido en el caso de que se solicite calificación de docente no titular (por horas, por ejemplo). Esto nos mencionaron que esta establecido en la LOES.

Dentro de la tercera aclaración, referente a la homologación de títulos, Enrique Santos tuvo a bien indicarnos que si al momento de iniciar la maestría, por cuanto era permitido en la ley hasta octubre de 2010; de tenerse un convenio con una universidad, como es el caso de los estudiantes del IUP que mantenían un acuerdo con la Universidad de Cuenca, la Universidad debería entregar el título homologado.  Es necesario realizar las averiguaciones pertinentes a fin de determinar si aún nos es posible acogernos a este proceso, debido a que la última promoción del IUP fue la de octubre de 2010, justamente.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Para los que no estan familiarizados con los blogs HACER CLICK EN "COMENTARIOS" para ver  más información

Saludos

JC

36 comentarios:

  1. Por favor que sean buenas noticias

    Marìa Verònica Lòpez de Aguilera

    ResponderEliminar
  2. Espero les haya ido muy bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero JC, de favor podría informarnos que pasa con los que tenemos una maestria del IUP , estamos trabajando como docentes en Istituciones públicas de educación media ( colegios ) .....nuestro título es válido. ...Talvez en la reunión con el MRL se tratò ese punto ?....por fa ayuda con esa información....

      Eliminar
    2. Hola, de acuerdo a lo que comentó Enrique Santos, y lo que está expreso en la resolución, se respetan los derechos adquiridos, así que mientras no cambies de trabajo no tienes problemas ya que tu título es reconocido como de 4to nivel. El problema sería si terminas tu contrato y quieres usar tu título para concursar por otro puesto de docente.
      Att. EP

      Eliminar
  3. Estimad@s compañer@s perdon por decir esto, pero considero que los compañeros de la comisión Juan Carlos y Henry sean las personas indicadas para compartir lo que el Ministro y el Doctor Santos nos dijieron en la reunión, debido a que no quiero omitir ningun punto de los que se trataron y que queden con algunas dudas. Sin embargo, si es que los compañeros no pueden compartir esta información por cuestiones de tiempo, yo escribiré un pequeño resumen para su conocimiento.

    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañeros
      Personalmente pienso que se sigue agrupando nuestros estudios con los títulos propios de corta duración y que no cuentan con la calidad de de lo que nosotros cursamos y pagamos. Mientras tengamos la nota aclaratoria, seremos discriminados.
      La nota es la que es retroactiva ya que al momento de que Ecuador aceptó estas maestrías para que sean comercializadas en Ecuador, no existía la discriminación aunque en España ya existía y eso ni conocía nadie en Ecuador ni nos competía. Por ese motivo quienes tenemos el titulo registrado antes de diciembre del 2012, no teníamos esta nota aclaratoria.
      Lo que nos permiten trabajar en el sector publico, temo que sea un acuerdo temporal, mañana podría venir otra persona y lo cambia y se ampara en la nota aclaratoria del titulo en Senescyt.
      Lo de no poder trabajar mañana como profesores y lo de no poder aplicar a un doctorado, invalida por completo nuestro titulo.
      Compañeros digo todo esto primero agradeciendo y felicitando a la comisión y también para que tengamos claro que esta lucha sigue ya que los resultados hasta ahora siguen siendo injustos.
      Por que hasta ahora los señores del CES no han revisado nuestro pensum de estudio antes de encasillarnos como cualquier otro títuulo propio? Por qué se adopta una clasificación española? Por que el estado no se responsabiliza por un error que cometieron en el pasado?
      No estamos pidiendo que nos validen un cursito cualquiera compañeros.

      Elizabeth Espinel
      eliespinel@hotmail.com

      Eliminar
  4. Estamos a la espera de los detalles,
    Saludos
    Andrés M.

    ResponderEliminar
  5. Estimado Alfredo si tienes algún otro tema que se haya topado en la reunión por favor complementa la información.
    No encuentro en el informe de Liz eso de las becas del Senescyt a los que sacamos crédito con el IECE, hablaron de eso?

    Saludos

    JC

    ResponderEliminar
  6. Necesitamos una reunión urgente con gente de la Universidad de Cuenca para ver como pueden viabilizar esa HOMOLOGACION COMPLETA de nuestro tìtulo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto compete a Santillana

      Eliminar
    2. Listo como hacemos para comunicarnos, VAMOS TODOS LOS GRADOS DEL IUP para que la UNIVERSIDAD DE CUENCA nos homologue los tìtulos 0995302854

      Eliminar
  7. Estimado Juan Carlos y compañer@s, con respecto al tema de becas, el Ministro Espinoza nos dijo que va a coordinar una reunión con el Senescyt y el IECE, en la cual ambas instituciones nos ayuden de alguna manera para realizar estudios de maestrias oficiales (válidas) en el Ecuador con los préstamos que ya tenemos. Sin embargo, esto no quedo muy claro. Nos van ha avisar para cuando sería la próxima reunion con los directivos de estas dos instituciones, asi mismo quisiera mencionar que el Ministro está tratando de que Santillana tambien participe con sus puntos de vista, aunque no veo interes de ellos, porque hasta ahora no hemos recibido apoyo de Santillana, tal vez debemos presionarles para que acepten esta invitación?

    ResponderEliminar
  8. Estimados compañeros de Cuenca, por favior urgente acudir a la Universidad de Cuenca y solicitar información sobre los convenios que existían con IUP para homologar los títulos. Fechas de inicio, vigencia, etc.
    Gracias

    Henry

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado henry vi en un correo que un compañero tenía el contrato entre IUP y Santillana y que vencía en el 2012 me parece que deberías exigir ese derecho amparados por la validez del contrato

      Eliminar
    2. Listo como hacemos para comunicarnos, VAMOS TODOS LOS GRADOS DEL IUP para que la UNIVERSIDAD DE CUENCA nos homologue los tìtulos 0995302854

      Eliminar
  9. Compañeros ante la aclaración que se ha tratado en la reunión:

    Todos los títulos propios emitidos desde el año 1983 hasta la presente, que se presenten ante el Senescyt serán registrados con la nota "Título Propio", los títulos obtenidos anteriormente al año 1983 llevarán la nota "título no oficial". Esta es la interpretación a lo que menciona la Resolución de Febrero 2013.

    Esto no se cumple , ya que tengo registrado mi título en Octubre 2012 y sigue con la observación que fue puesta en Diciembre. y sale :
    Este Título propio otorgado por:( UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ) de España, no constituye un nivel de enseñanza oficial, por lo tanto no equivale a las titulaciones oficiales contempladas en el artículo 118 de la LOES.

    ......Es decir no se cumple , se debe indicar las palabras "TITULO PROPIO" ...y nada más ...... , por lo que nos perjudica ya que la observación resta legalidad alno cumplir con el artículo 118 de LOES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberías acercarte a solicitar que de acuerdo a la resolución, se cambie la nota a "Título Propio". Entiendo que está pendiente de realizarse un barrido de todos los títulos que deban llevar aclaraciones pero si tu haz identificado un problema, deberías acercarte para que te apliquen la corrección.
      Att. EP

      Eliminar
  10. Comañeros parece ser que el convenio todavia esta vigente porfavor quien tenga acceso a esta informacion agradecereíamos su ayuda.

    ResponderEliminar
  11. Si ese es un tema que el Senescyt tiene que hacerse cargo y cambiar, supongo que el Doctor Santos y Agustín Grijalva miembros del CES se van a reunir con Rene Ramirez para comentarle lo que se habló en la reunion y que empiecen a corregir este error que exite en el sistema, en donde solamente constará como observación "Titulo Propio". De todas formas lo que nos dijieron es que uno puede acercarse al Senescyt y exigir que corrijan esto. Asi mismo, en la información que se subió acerca de la reunión, quienes tengan el título homologado por la Universidad de Cuenca y les sale la observación de Título Propio o cualquier otra, tienen derecho a que esto se borre del sistema de lo que yo entendí, ya que este fue un derecho adquirido en el pasado que ninguna ley o resolución puede alterar, por lo que estos titulos si serían considerados como oficiales, por eso la importancia que la Universidad de Cuenca nos ayude con este trámite.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Copio el art de la LOES sobre homologación:

    Art. 126.- Reconocimiento, homologación y revalidación
    de títulos.- La Secretaría Nacional de Educación Superior,
    Ciencia, Tecnología e Innovación efectivizará el
    reconocimiento e inscripción automática de títulos
    obtenidos en el extranjero cuando dichos títulos se hayan
    otorgado por instituciones de educación de alto prestigio y
    calidad internacional; y siempre y cuando consten en un
    listado que para el efecto elaborare anualmente la
    Secretaría. En estos casos, no se requerirá trámite alguno
    para que el título sea reconocido y válido en el Ecuador.

    Cuando el título obtenido en el extranjero no corresponda a
    una institución integrada en el listado referido, la Secretaría
    Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
    Innovación podrá reconocerlo e inscribirlo previo al trámite
    correspondiente.

    ::::::::::::::::::::.
    1. Las universidades de nuestros master si estan en la lista del Senescyt
    2. En referencia a los "titulos propios" que estan siendo observados, como consta en el útlimo pàrrafo del art. 126 la Senescyt si tendrìa la competencia para registrarlos si lo quisieran pero estan bloqueados por la resoluciòn del CES
    3. Actualmente con la LOES vigente, la U de cuenca no tendrìa capacidad para homologar.

    Copio el Articulo 3 de la resolución del CES para análisis

    Art. 3.- Los estudios conducentes a la obtención de dichas titulaciones no son objeto de homologación, en razón de que no tienen el rigor academico de los estudios oficiales de educación
    superior del Ecuador.

    :::::::::::::::::::::::::::::

    Dónde está el informe técnico que determina que los master propios españoles no tienen el rigor académico? No hay acceso a ese documento y es importante ya que ahi de debe determinar técnicamente que todos los titulos propios no tienen el rigor académico como menciona la resolución luego de hacer un análisis individualizado de cada carrera en cada universidad.

    Saludos


    ResponderEliminar
  13. Compañeros Todos: En las revoluciones hay muertos y heridos de los dos bandos, así se logra instalar un nuevo régimen. Pero ésto pasaba de esa forma hace más de un siglo. Hoy la Revolución es de tecnología de educación, social, de erradicar probreza, y sin duda ese es el camino. Pero en éste siglo y era no debe haber muertos y heridos, debe haber justicia, equidad y apego a la ley. Los cambios y las mejoras deben ser consensuadas escuchando al pueblo, no criterios radicales de cambio de personas, que son honestas, pero que no miden afectación a terceros. La buena fe creo que no se ha vulnerado, pero la pasión desbordante en el intento de lograr un mejor futuro en la educación está atropellando muchos derechos y creando una zona de conflicto que no obedece a la estrategia de Revolución Ciudadana. Debemos agradecer la buena voluntad de las autoridades para recibirnos, escucharnos y ser escuchados, sin que ese diálogo nos conmine a dejar de lado nuestro derecho a la defensa.

    Si quiero dejar sentado a nombre propio, que la reunión de ayer fue muy saludable, aunque no satisfactoria del todo para nuestro tema, las opiniones, observaciones y aclaraciones de las Autoridades fueron muy claras y se las ha reportado a ustedes para su conocimiento.

    Saludos

    Henry

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Adjunto el link con el convenio entre IUP y la U de Cuenca, tiene validez hasta el 15 de junio de 2013.

    https://docs.google.com/file/d/0BxkmanzELPPBRmYxem82YVhLLUU/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  16. Buenas Tardes Compañeros de Cuenca, Alguien podría apoyar con la averiguación si en base al convenio válido hasta el 15 de Junio del 2013 la Universidad de Cuenca puede homologar nuestros títulos?

    ResponderEliminar
  17. Creo que se están planteando soluciones parches, que tratan de dividirnos, deberíamos plantear que actúen bajo la legislación ecuatoriana, y no española, son ellos mismos los que emiten reglamentaciones que reconocen los títulos extranjeros cuando se encuentren en el listado de universidades de prestigio del SENESCYT en forma automática, sin mencionar títulos oficiales o propios y después averiguan y cambian, la ley no es retroactiva, no pueden negar el derecho que tenemos.

    ResponderEliminar
  18. Compañeros, la U de Cuenca, NO PUEDE validar nuestros títulos, no depende de ellos ni del convenio con santillana. Simplemente las leyes cambiaron para que solo el SENESCYT pueda registrar títulos extranjeros. Su predecesor (CONESUP) pedía para el registro de títulos extranjeros que estos sean avalados por una universidad local pero eso cambió hace varios años. Los del CES lo saben muy bien (Santos es de la U. de cuenca). Estoy de acuerdo con el comentario anterior que indica de soluciones parches que se estan dando, y no solo para dividirnos sino para no perjudicar a sus amigos y allegados.
    Resulta que la misma maestria, con el mismo contenido y mismo título es valida para quienes registraron con u local y no valida para los que recien nos graduamos.

    Nos han "cuenteado", nos dijeron que revisarían la resolución y cuales fueron los cambios?? que ahora los que pueden seguir siendo docentes son los que ya eran docentes titulares y los que registraron sus títulos años atras cuando existía CONESUP. Y quienes son esos? Ellos mismos, sus allegados y conocidos. Los demas? salados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Listo como hacemos para comunicarnos, VAMOS TODOS LOS GRADOS DEL IUP para que la UNIVERSIDAD DE CUENCA nos homologue los tìtulos. cel 0995302854

      Eliminar
  19. Bueno debemos seguir en la lucha compañeros, hasta que todos estos temas incómodos se puedan solucionar, veamos en las próximas reuniones de la comisión con la gente del IECE y SENESCYT como se aclara el tema, lo importante es tratar de mitigar cualquier riesgo sobre la validez e importancia de los titulos.

    ResponderEliminar
  20. Estoy de acuerdo con las intervenciones.
    Siempre he dicho que conozco ha gente que ha cursado maestrías en Institutos, si "Institutos" que ni siquiera estan en listado de las universidades que mantiene el SENESCYT; y es gente que trabaja en cargos públicos. Pregunto el pensum por ellos era diferente al nuestro? claro técnicas y contenidos "antiguos" no hecho de menos, pero solo quisiera que comparen los pensum.

    Yo personalmente me he acercado a la U. de Cuenca he conversado mucho con la persona encargada del departamento en donde se hacen los trámites de homologación; me sabe manifestar que efectivamente se reconocian estos títulos, que el convenio esta vigente pero que ahora con la nueva estructura isntitucional y la normativa legal no son competentes para reconocer ningún título.

    En realidad no se que más decir, pero sinceramente por cualesquier lado que quieran ver el tema, es injusto.

    JC,
    encantado en lo que pueda ayudar desde acá de Cuenca, si hay que concretar una reunión con personal de la U. de Cuenca podemos gestionar, pero la cuestión es que en dicha reunión este gente de IUP, Santillana, CES y SENESCYT.

    Compañer@s,
    insisto parace que ha algun@s les ha complacido la "resolución" del CES, debemos insistir vía twitter y facebook a miembros del CES del SENESCYT e incluso al Sr. Presidente de la República.

    Para la persona que comento que este tema tratara la Dra. Romo en la Asamblea, que noticia tiene?


    Saludos,

    ResponderEliminar
  21. El tema debería ser tratado directamente con los miembros del CES y del SENESCYT, son ellos los que se equivocaron y deben asumirlo. Si no dan alternativas coherentes, deberíamos pensar en reclamar vía legal la inconstitucionalidad de lo actuado

    ResponderEliminar
  22. Tal vez debamos exigir que la resolución de la LOES cambie y nos premitan homologar nuestros títulos con univrsidades ecuatorianas que se encuentran en la categoría "A" como la Universidad de Cuenca, no se que tan bueno sea esto?

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Listo como hacemos para comunicarnos, VAMOS TODOS LOS GRADOS DEL IUP para que la UNIVERSIDAD DE CUENCA nos homologue los tìtulos. cel 0995302854

    ResponderEliminar
  24. WOW WOW esperad esperad (como dirían los españoles)aun cuando los señores de la U de Cuenca quieran, esto, según las nuevas reglamentaciones no es posible, peor aún, está negado por la resolución del 6 de febrero del CES, a menos que E.Santos les haya ofrecido que esto sea viable por escrito y con un alcance modificatorio de la resolución. Asumo que el CES conoce ya de este tema y el asunto es tan sencillo, a los que teníamos el chance con la U de Cuenca, eliminar la observación de titulo propio y listo, por ello al leer los resultados de la reunión me pregunto que se piensa hacer?, qué acción se va a tomar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitando a los compañeros de la comisión por regalarnos su valioso tiempo en las diferentes reuniones,y por las gestiones realizadas, fueran tan gentiles de comunicar que se acordó en la reunión del 22 de febrero?
      Cuales son los pasos que debemos seguir.

      Hasta pronto
      Myriam

      Eliminar
    2. Oooops disculpen la reunión del jueves 21

      Eliminar
  25. COMPAÑEROS QUE PASO CON EL TRAMITE
    f_fabian88@hotmail.com

    ResponderEliminar