Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.
NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico
martes, 5 de febrero de 2013
LINK DE NOTICIAS SOBRE NUESTRO TEMA
Por favor seguir colocando en los comentarios cualquier link de noticias en los medios que quieran compartir con los demás
Con los comentarios que Rocío Rueda da en este reportaje del Universo, claramente se muestra la decisión que el CES y la Senescyt van a tomar respecto a los Titulos Propios. Por lo visto, se van a registrar pero la observación va porque va. Asi mismo, quienes quieran ejercer la docencia en otras universidades ya no podrán porque el título no sirve, lo cual perjudica a muchos compañer@s. Realmente el CES y la Senecyt no validaran nuestros titulos como oficiales, por lo que serán simplemente como un diploma o cursillo como lo llaman. La responsabilidad de todo esto tiene el IUP, Santillana y las universidades españolas. Fue una táctica de ellos para obtener dinero y mejorar su condición económica. Debemos pedir a Santillana y a las universidades que nos oficialicen nuestros títulos sin costo alguno, ya que cumplimos con los créditos necesarios para que nuestros títulos sean oficiales y considerados maestrias de cuarto nivel.
DE acuerdo compañero , debemos exigir a Santillana que oficialicen nuestros títulos en España ....sino tenddríamos que unirmos para entablar un juicio por daños y perjuicios a todos los maestrantes...
Compañeros seamos realistas esto fue un robo y un fraude como lo indica algo así como lo de las Universidades que se cerraron porque el único enfoque era enriquecerse esto si tiene culpa Santillana ya que ellos conocían de estos desde el 2007. Debemos proceder con una demanda por daños y prejuicios con Santillana por que esto en realidad fue un robo , así sean validados los títulos. En el mundo completo este tipo de títulos no sirven para seguir Postgrados a menos que el Ecuador dicte una ley para poder estudiar Postgrados aquí porque no vamos a cambiar al resto del mundo. Para oficializarlos deberemos realizar un proyecto investigativo que en eso estoy de acuerdo, el valor debe ser respondido por Santillana
tenemos que seguir en la pelea , esto no puede quedar alli , no es posible que se esten lavando la manos y vasandose en leyes espa@olas para perjudicarnos , por favor si el mismo iice y lo pongo con minuscula porque ni si quiera se merece llamarle organismo nos dio el visto bueno para que nosotros estudiaramos , ademas la maestria en direcion y gestion turistica de la convocatoria de marzo del 2010 tiene 71 creditos mas que suficientes para su comparacion con maestrias que ofertaron universidades estatales que tienen hasta menos de 70 .
Vi el reportaje de ECUAVISA y realmente es poco agradadable notar que quien está detrás de la Resolución tomada por el CES es una persona de España y que labora en el CES.
De otro lado ayer me dijeron que en una Emisora hicieron una entrevista al Dr. Enrique Ayala Mora, reconocido Historiador ecuatoriano, quien ha manifestado su total desacuerdo con la Resolución de la Senescyt, puesto que es un absurdo completo porque los títulos provienen de Universidades reconocidas en Ecuador y que existen convenios; además ha hecho alusión a los préstamos del IECE que si es así no deberían cobrar o deberían devolver el dinero a quienes hicieron préstamos. De otro lado ha refereido que de igual forma los títulos de doctorados tampoco sirven?
En fin estoy tratando de buscar en el Internet la Entrevista, pero no hay nada, también de ubicar al Dr. Mora pero no lo consigo, porque no se acuerdan en qué Emisora lo entrevistaron.
Si alguien de ustedes tiene mejor suerte que la mía en cuanto a ubicar esta importante información, además que consideraría que tendríamos un aliado de renombre en esta lucha.
Finalmente parece que voy a conseguir la entrevista al Dr. Ayala Mora, me ofrecen en el transcurso de este día.
También me ofrecieron hasta el fin de semana ubicarlo y preguntarle primero si vale la pena o no a su criterio seguir con esta justa lucha y en segundo lugar si podría apoyarnos y hasta dónde.
Les estaré comunicando cualquier situación respecto de lo mencionado.
Creo que antes de aprobar el reglamento para el reconocimiento, homologación y revalidación de títulos expedidos en el exterior por parte del SENESCYT y más aún los acuerdos 2011-082-A y acuerdo No. 2012-005, deberían haber averiguado primero a España, una vez ya aprobado pienso que la la ley no es retroactiva, así que no podría ir para los que tenemos título o iniciados los estudios antes del 5 de diciembre.
Esto se publicara en el Diario La Hora manana y aqui esta el resultado de la reunion del CES de hoy.
TÍTULO
Norma de títulos ‘propios’ españoles no será retroactiva
SUMARIO
La resolución anterior fue derogada. Sin embargo, esos títulos no servirán para hacer doctorados.
TEXTO
Las maestrías ‘propias’ o no oficiales obtenidas en España no son reconocidas como títulos de cuarto nivel, sino como de educación continua. Así se ratificó ayer el Consejo de Educación Superior (CES) con una nueva resolución que reemplazó la expedida el 5 de diciembre del año pasado. Tras la controversia y preocupación de quienes tienen estos títulos, los miembros del CES tuvieron que tratar nuevamente el tema en el pleno. Durante cuatro horas, y con un informe de la Comisión de Posgrados del organismo y uno del Ministerio de Educación de España, derogaron la norma anterior y expidieron una de cuatro artículos. La normativa indica que “los estudios conducentes a la obtención de títulos no oficiales de España, incluyendo los títulos propios, no corresponde al nivel de formación de estudios y de las titulaciones oficiales que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador”.
Retroactividad
Sin embargo, también se clarificó que la norma no es retroactiva, es decir, todos los títulos que se hayan registrado hasta el momento en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (Sniese) o que se hayan obtenido hasta anteayer y que no estén registrados, seguirán en el sistema, pero tendrán una observación que indique que son no oficiales o propios. Y los títulos de las personas que hayan comenzado a estudiar hasta antes de la resolución podrán ser inscritos, aunque bajo los mismos parámetros. Pero, los que se obtengan a partir de ayer no serán registrados.
Condiciones laborales
La incertidumbre de qué pasaría con las personas que se encuentran trabajando en la docencia o en el servicio público con esos títulos fue debatido ayer porque existían dos posturas: ceñirse a la norma legal (en España los títulos no oficiales no son considerados académicos) o respetar los derechos adquiridos y permitir que sigan en sus puestos. En las disposiciones generales de la resolución consta que las personas que se encuentran laborando podrán continuar con sus actividades porque ya tenían ese derecho. Sin embargo, para aquellos profesores que hayan postulado al concurso para ingresar a dar cátedra después del 8 de noviembre (cuando se aprobó el Reglamento de Escalafón Docente) o que no tengan maestría y que estén siguiendo una no oficial, no podrán ingresar. Mientras, para las personas que deseen trabajar en el sector público o privado deberá elaborarse otro reglamento para determinar si sus títulos cuentan como válidos, indicó Marcelo Cevallos, miembro del CES.
NOTA RELATIVA
Homologación En España, los títulos españoles no oficiales no habilitan para doctorado, aunque siguiendo créditos adicionales los que tienen esa distinción pueden hacerlo, según los testimonios. En Ecuador, a partir de la resolución, no contarán como elemento que habilite para seguir un doctorado y tampoco se podrá homologar, porque “en España solo es homologable el 15%”, añadió Marcelo Cevallos, miembro del CES. Únicamente, se retiró del texto que decía que no tienen rigor académico.
TOME NOTA
Los informes analizados ayer más la resolución estarán colgados en la página electrónica del CES (www.ces.gob.ec).
Creo compañer@s que hemos quedado en la misma situación por la cual empezamos, todavia el CES y la Senescyt no saben si nuestros títulos nos permitirán trabajar en el sector público y privado, ademas que la resolución sigue afectando a los compañer@s que ejercen la docencia. Pido a la comisión que se conformó para encabezar los trámites legales y demas asuntos de gran importancia, llamar a otra reunion si es posible este día viernes y empezar a tomar las medidas correspondientes al caso, creo que se deberia enfocar primero en presentar una queja mediante un abogado a Santillana por daños y perjuicios al no mencionarnos de la diferencia que existia entre títulos propios y oficiales. Pongo en consideración este tema ante la comisión. Saludos!
Definitivamente, no puede ser que no valga para los que queremos concursar en la docencia Superior. ENTIENDAN en Ecuador NO hay máster en tecnologías de Información. ¿Cómo iba a dar clases de eso si el gobierno no se preocupa por esta área? en España obtuve mi título y con dinero del IECE
Todo esto es una locura, existen profesores en las Universidades que han realizado los mismos máster, solo que lo han hecho antes y han logrado "reconocerlos" con Universidades Ecuatorianas, por lo tanto si el nivel no es el correcto para la docencia, quiere decir que tampoco lo es acá. Además hubieron profesores de la Universidades Categoría E (por cerrarse) que fueron docentes con estos máster, por lo tanto, el nivel de estos estudiantes tampoco sería de calidad.
En realidad no entiendo todo esto, es una locura. pienso que debemos seguir en la batalla
Primero ante todo la calma, como bien se menciona en comentarios anteriores para el caso de los que tenemos titulo IUP, hay muchas aristas legales que proceden en este caso, pero primero es lo primero, la resolución no la veo por ninguna parte aún y todo es especulaciones de orden personal emitidas por funcionarios del mismo CES pero a través del Twitter, eso implica que no hay seguridad legal en dichos comentarios para nosotros. En el caso de que salga, debemos estar consientes de que el daño, está hecho, y como "consuelo" se podrá quizás decir "a unos afectará menos que a otros", es decir la estigma está creada, hemos perdido tiempo esfuerzo y dinero pero por sobretodo ahora hemos perdido prestigio.
Ante este hecho y con cabeza fría debemos ir pensando en establecer acciones legales contra Santillana (y su IUP) por que conocían de la legislación española y era obligación de ellos informarnos para que podamos tomar una decisión en base a nuestros intereses.
Segundo si bien es cierto, muchos son los perjudicados,pero por el momento debemos concentrarnos en el tema IUP, no puedo generalizar, pero entiendo que todos los "IUPafectados" contratamos una maestría que debía homologarse con la U de Cuenca, de hecho en el registro de títulos hay varios casos de maestrías nuestras que fueron reconocidas ya por dicha universidad sentando jurisprudencia en este hecho. Eso es importante porque nuestras acciones de homologación quedaron truncadas por el reglamento de "validación de títulos extranjero" que solamente exigía para el caso de maestrías on line, ser de universidades de reconocido prestigio, mismo que automáticamente reconoció nuestro título y lo registros (leer reglamento, ley no es retroactiva). Bajo esa perspectiva la observación impuesta no es legal desde ningún punto de vista, Error del SENESCYT? si, pero no es nuestra culpa.
Estoy totalmente de acuerdo contigo debemos proceder con una demanda a Santillana ya que sea la resolución que fuere ellos conocían a muchos convenció lo de la Homologación con la Universidad de Cuenca por que si no yo no lo hubiera hecho y es muy facil para ellos decir que no es culpa de ellos.
Estoy de acuerdo con Uds. ya que una y cientos de veces Santillana nos "embarcó" en sus Maestrías con el compromiso de que nuestros títulos serán validados por la Universidad de Cuenca.
Compañeros hola, ya no puedo ni dormir, estoy de acuerdo con ustedes ya que Santillana nos dijo que eran validades xla universidad de Cuenca en los papeles cuando nos matriculamos esta, no es justo tanto esfuerzo para que ahora nos salgan con esto. Las resoluciones que tomen compañeros estoy de acuerdo.
Compañer@s, considero de todas formas realizar una reunión el día de mañana en Quito y de igual manera si se pueden reunir en las otras ciudades seria muy bueno. Esperamos confirmación de la comisión. Saludos!
Recordar por favor que los afectados no solamente están en Quito, por lo tanto se hace necesario que de reunirse, se deban compartir las resoluciones con aquellos que por motivo de trabajo y que por razones geográficas y logísticas, no podemos viajar pero que mantenemos la esperanza en este grupo para reivindicar nuestro prestigio.
Pienso que debemos seguir precionando vía twitter del HORROR que hacen estos señores del CES; si los títulos no sirven para impartir catedra no sirevn par nada; conozco de gente que ha cursado "maestrías" en Institutos, si como lo leen en Institutos de España y que ha su debido tiempo lo han reconocido por la U. de Cuenca; que dicen ante esta situación los Señores del CES y SENESCYT.????
Hola a todos de nuevo le dejo este link http://www.ucuenca.edu.ec/relacionesinternacionales/images/stories/file/CE%20%20Instituto%20Universitario%20de%20Postgrados%20Espana.pdf para que vea el convenio marco de cooperacion entre la universidad de cuenca y el iup.
Y este convenio tiene una duracion de cuatro años ya que fue firmado el 15 de junio de 2009
Compañer@s, El hecho de que los títulos no sirvan para la docencia o para participar en concurso de mérito u oposición, no tiene sentido alguno, pienso que los señores del CES se han burlado de nosotros. 1.- Hay personas que nuestros mismos títulos lo han reconocido por la U. de Cuenca. 2.- Hay personas que han cursado maestrías en Institutos o Escuelas (que no constan en el listado del SENESCYT) y los han reconocido 3.- Que pasa con las personas que tenian o tienen contrato con las Universidades o Escuelas Politécnicas, ellas ya no podrán concursar. 4.- Las Universidades categoría E, que estan por cerrarse, su plata docente (profesores para graduar a los últimos alumnos) han sido en algunos casos graduados en las Universidades Españolas; entonces la calidad de estos estudiantes no sirve también, que esta garantizando el gobierno entonces??? 5.- La propuesta del gobierno a nivel educativo comete muchas fallas, entre esas la nuestra.
Por lo antes dicho; pienso que debemos unirnos más que nunca, hagamos respetar nuestros derechos, nuestro tiempo y dinero y sigamos en la lucha para que el CES borre toda resolución que nos perjudique.
Propongo continuar con las quejas generales vía redes sociales (twitter y facebook) al Sr. Presidente de la República; a los señores miembros del CES y SENESCYT de las injusticias que estan cometiendo.
Una cuestión es: Saber - Poder y la otra es: Poder - Saber
Hola a todos, yo estoy de acuerdo no somos burla de nadie, y nuestro tiempo, nuestro dinero vale mucho y tambien nuestro trabajo, hicimos esta maestria por algo, para seguir algun dia doctorado, mi maestria en TIC aplicada a la educacion no hay en Ecuador y por eso la realice compañeros estoy de acuerdo, debemos de luchar por nuestros derechos.
Yo no estoy nada contenta, pero creo que el daño ya está hecho. Ojalá se puedan conseguir los cambios que queremos, pero lo dudo, cada vez se pone más complicado y de todas maneras ya están desprestigiados los títulos. Si en algún momento deciden demandar a Santillana, yo apoyaré de todas las formas posibles.
Compañeros les comento que en la Asamblea la próxima semana se debatirá sobre el tema de nuestros títulos, tal vez esta sea la oportunidad para presionar desde ese estamento, sugiero escribir a María Paula Roma que una de las asambleistas interesadas en este tema...escribamos a @mariapaularomo en twitter... Betty Haro
Compañeros, con toda la información que han compartido ya se tiene buenos argumentos para la impugnación. El día Martes tocaremos este tema con una postura de exigencia ante el Sr. Ministro Augusto Espinosa. Independiente de esa reunión, debemos gestionar la impugnación que se lo derá tener listo en esos mismos días.
Juan Carlos Villavicencio, Juan Carlos Recalde, por favor nos mantenemios en contacto, el Lunes para definir los temas para la reunión y definir la próxima reunión con todos los compañeros.
Hola a todos, yo tambien le escribi a Maria Paula Romo a su correo pidiendonos que nos ayuden, Estoy desesperada por esta situación, gracias compañeros.
1.- Quisiera saber como la Dra. Romo llevara el tema a la Asamblea o quien mociono para que este tema sea tratado en la Asamblea como lo mencionan en comentarios anteriores?
2.- Que información o que noticias hay sobre la reunión con el Ministro Espinosa?
Por favor esta situación nos tiene a todos sin dormir.... esto es una pesadilla pero ante todo la calma, considero que debemos insistir por el lado de la homologación que incluyan eso estaríamos al otro lado. Conozco sobre un caso en particular con la UTPL y la Universida de Huelva, a quienes se les dió una doble titulación es decir que reconoció la UTPL y esos titulos estan registrados desde Noviembre del 2012 y NO TIENEN LA FAMOSA OBSERVACIÓN, yo trabajo como docente mi contrato es hasta agosto 2013, pero me el Rector que ha comunicado que si hasta esa fecha no se soluciona el asunto ya no podrá contratarme...es decir perderé mi empleo eso me tiene muy desmotivada a parte ya se comenta entre los docentes que nuestros titulos son "chimbos" osea que no valen y creo que la única forma de darle otra vez prestigio para quienes nos esforzamos mucho por hacer y cumplir con nuestra tareas... es luchar por el reconocimiento o en el peor de los casos homologación de nuestros títulos por una Universidad que puede ser la de Cuenca, por el convenio que aún está vigente. Saludos, Tania C.
Estimados compañeros, he revisado algunos títulos de amigos que tienen títulos propios de España, y no tienen ningún tipo de comentario como lo tenemos nosotros, comento esto por que son de varias universidades y los títulos fueron registrados en la Senescyt en el 2012 anterior y posterior al registro mío, por lo que me salta a la duda si solo están poniendo el detalle que no corresponde a titulo oficial en las maestrías del IUP, los títulos que les comento no están abalizados por ninguna universidad del Ecuador, por lo que me parece muy raro que solo lo tengamos nosotros. Otro tema es que consulte con otras personas que tienen título propio de España caso puntual la politécnica de Madrid, y que tiene abalizado con una universidad del Ecuador, les comentaron en la Senescyt que ellos no tienen ningún problema, por lo que creo conveniente que las acciones se lleven para que la Universidad de Cuenca la reconozca, por que eso fue el convenio. (Creo que el Ing., Santos comento algo al respecto y puede ser una solución.) Llego a Quito el día de hoy para la reunión solicitada, espero verlos ahí. Saludos
Saludos. Registrarían a todos los becarios sus estudios no oficiales como títulos propios?. Si hay personas a quienes no les registraron el título. Por favor escribirme al correo franklinroman11@gmail.com
Empiezo colocando un vinculo solicitado por Belén Perdomo
ResponderEliminarhttp://www.eluniverso.com/2013/02/05/1/1355/hay-responsabilidad-asumir-sobre-titulos-propios.html
Sigan colocando a continuación cualquier link para tener más información sobre este tema.
JC
Gracias.
EliminarCon los comentarios que Rocío Rueda da en este reportaje del Universo, claramente se muestra la decisión que el CES y la Senescyt van a tomar respecto a los Titulos Propios. Por lo visto, se van a registrar pero la observación va porque va. Asi mismo, quienes quieran ejercer la docencia en otras universidades ya no podrán porque el título no sirve, lo cual perjudica a muchos compañer@s. Realmente el CES y la Senecyt no validaran nuestros titulos como oficiales, por lo que serán simplemente como un diploma o cursillo como lo llaman. La responsabilidad de todo esto tiene el IUP, Santillana y las universidades españolas. Fue una táctica de ellos para obtener dinero y mejorar su condición económica. Debemos pedir a Santillana y a las universidades que nos oficialicen nuestros títulos sin costo alguno, ya que cumplimos con los créditos necesarios para que nuestros títulos sean oficiales y considerados maestrias de cuarto nivel.
ResponderEliminarSaludos
DE acuerdo compañero , debemos exigir a Santillana que oficialicen nuestros títulos en España ....sino tenddríamos que unirmos para entablar un juicio por daños y perjuicios a todos los maestrantes...
EliminarCompañeros seamos realistas esto fue un robo y un fraude como lo indica algo así como lo de las Universidades que se cerraron porque el único enfoque era enriquecerse esto si tiene culpa Santillana ya que ellos conocían de estos desde el 2007. Debemos proceder con una demanda por daños y prejuicios con Santillana por que esto en realidad fue un robo , así sean validados los títulos.
EliminarEn el mundo completo este tipo de títulos no sirven para seguir Postgrados a menos que el Ecuador dicte una ley para poder estudiar Postgrados aquí porque no vamos a cambiar al resto del mundo.
Para oficializarlos deberemos realizar un proyecto investigativo que en eso estoy de acuerdo, el valor debe ser respondido por Santillana
lo pongo en mayúsculas: TOTALMENTE DE ACUERDO
ResponderEliminartenemos que seguir en la pelea , esto no puede quedar alli , no es posible que se esten lavando la manos y vasandose en leyes espa@olas para perjudicarnos , por favor si el mismo iice y lo pongo con minuscula porque ni si quiera se merece llamarle organismo nos dio el visto bueno para que nosotros estudiaramos , ademas la maestria en direcion y gestion turistica de la convocatoria de marzo del 2010 tiene 71 creditos mas que suficientes para su comparacion con maestrias que ofertaron universidades estatales que tienen hasta menos de 70 .
ResponderEliminarPor Favor,
ResponderEliminarapenas sepan algo oficial del CES, pueden publicar!!!
sin embargo, todavía no logro entender o es blanco o es negro, o ponen esa observación o no ponen???? a que jugamos?
Compañeros:
ResponderEliminarVi el reportaje de ECUAVISA y realmente es poco agradadable notar que quien está detrás de la Resolución tomada por el CES es una persona de España y que labora en el CES.
De otro lado ayer me dijeron que en una Emisora hicieron una entrevista al Dr. Enrique Ayala Mora, reconocido Historiador ecuatoriano, quien ha manifestado su total desacuerdo con la Resolución de la Senescyt, puesto que es un absurdo completo porque los títulos provienen de Universidades reconocidas en Ecuador y que existen convenios; además ha hecho alusión a los préstamos del IECE que si es así no deberían cobrar o deberían devolver el dinero a quienes hicieron préstamos. De otro lado ha refereido que de igual forma los títulos de doctorados tampoco sirven?
En fin estoy tratando de buscar en el Internet la Entrevista, pero no hay nada, también de ubicar al Dr. Mora pero no lo consigo, porque no se acuerdan en qué Emisora lo entrevistaron.
Si alguien de ustedes tiene mejor suerte que la mía en cuanto a ubicar esta importante información, además que consideraría que tendríamos un aliado de renombre en esta lucha.
Estimados:
ResponderEliminarFinalmente parece que voy a conseguir la entrevista al Dr. Ayala Mora, me ofrecen en el transcurso de este día.
También me ofrecieron hasta el fin de semana ubicarlo y preguntarle primero si vale la pena o no a su criterio seguir con esta justa lucha y en segundo lugar si podría apoyarnos y hasta dónde.
Les estaré comunicando cualquier situación respecto de lo mencionado.
Por favor revisar el siguiente link, con la aclaratoria del Gobierno Español, sobre títulos propios
ResponderEliminarhttp://www.educacionsuperior.gob.ec/ministerio-espanol-de-educacion-superior-sobre-titulos-propios/
Este dato es vital, mil gracias a Daniel Cevallos por la información, les dejo el link
ResponderEliminarhttp://www.educacionsuperior.gob.ec/ministerio-espanol-de-educacion-superior-sobre-titulos-propios/
Cual finalmente es el alcance!!!...La carta del ministerio Español?. Información por favor!!!
ResponderEliminarCreo que antes de aprobar el reglamento para el reconocimiento, homologación y revalidación de títulos expedidos en el exterior por parte del SENESCYT y más aún los acuerdos 2011-082-A y acuerdo No. 2012-005, deberían haber averiguado primero a España, una vez ya aprobado pienso que la la ley no es retroactiva, así que no podría ir para los que tenemos título o iniciados los estudios antes del 5 de diciembre.
ResponderEliminarEstimados
ResponderEliminarEsto se publicara en el Diario La Hora manana y aqui esta el resultado de la reunion del CES de hoy.
TÍTULO
Norma de títulos ‘propios’ españoles no será retroactiva
SUMARIO
La resolución anterior fue derogada. Sin embargo, esos títulos no servirán para hacer doctorados.
TEXTO
Las maestrías ‘propias’ o no oficiales obtenidas en España no son reconocidas como títulos de cuarto nivel, sino como de educación continua. Así se ratificó ayer el Consejo de Educación Superior (CES) con una nueva resolución que reemplazó la expedida el 5 de diciembre del año pasado.
Tras la controversia y preocupación de quienes tienen estos títulos, los miembros del CES tuvieron que tratar nuevamente el tema en el pleno. Durante cuatro horas, y con un informe de la Comisión de Posgrados del organismo y uno del Ministerio de Educación de España, derogaron la norma anterior y expidieron una de cuatro artículos.
La normativa indica que “los estudios conducentes a la obtención de títulos no oficiales de España, incluyendo los títulos propios, no corresponde al nivel de formación de estudios y de las titulaciones oficiales que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador”.
Retroactividad
Sin embargo, también se clarificó que la norma no es retroactiva, es decir, todos los títulos que se hayan registrado hasta el momento en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (Sniese) o que se hayan obtenido hasta anteayer y que no estén registrados, seguirán en el sistema, pero tendrán una observación que indique que son no oficiales o propios.
Y los títulos de las personas que hayan comenzado a estudiar hasta antes de la resolución podrán ser inscritos, aunque bajo los mismos parámetros. Pero, los que se obtengan a partir de ayer no serán registrados.
Condiciones laborales
La incertidumbre de qué pasaría con las personas que se encuentran trabajando en la docencia o en el servicio público con esos títulos fue debatido ayer porque existían dos posturas: ceñirse a la norma legal (en España los títulos no oficiales no son considerados académicos) o respetar los derechos adquiridos y permitir que sigan en sus puestos.
En las disposiciones generales de la resolución consta que las personas que se encuentran laborando podrán continuar con sus actividades porque ya tenían ese derecho.
Sin embargo, para aquellos profesores que hayan postulado al concurso para ingresar a dar cátedra después del 8 de noviembre (cuando se aprobó el Reglamento de Escalafón Docente) o que no tengan maestría y que estén siguiendo una no oficial, no podrán ingresar.
Mientras, para las personas que deseen trabajar en el sector público o privado deberá elaborarse otro reglamento para determinar si sus títulos cuentan como válidos, indicó Marcelo Cevallos, miembro del CES.
NOTA RELATIVA
Homologación
En España, los títulos españoles no oficiales no habilitan para doctorado, aunque siguiendo créditos adicionales los que tienen esa distinción pueden hacerlo, según los testimonios.
En Ecuador, a partir de la resolución, no contarán como elemento que habilite para seguir un doctorado y tampoco se podrá homologar, porque “en España solo es homologable el 15%”, añadió Marcelo Cevallos, miembro del CES. Únicamente, se retiró del texto que decía que no tienen rigor académico.
TOME NOTA
Los informes analizados ayer más la resolución estarán colgados en la página electrónica del CES (www.ces.gob.ec).
Creo compañer@s que hemos quedado en la misma situación por la cual empezamos, todavia el CES y la Senescyt no saben si nuestros títulos nos permitirán trabajar en el sector público y privado, ademas que la resolución sigue afectando a los compañer@s que ejercen la docencia. Pido a la comisión que se conformó para encabezar los trámites legales y demas asuntos de gran importancia, llamar a otra reunion si es posible este día viernes y empezar a tomar las medidas correspondientes al caso, creo que se deberia enfocar primero en presentar una queja mediante un abogado a Santillana por daños y perjuicios al no mencionarnos de la diferencia que existia entre títulos propios y oficiales. Pongo en consideración este tema ante la comisión. Saludos!
ResponderEliminarDefinitivamente, no puede ser que no valga para los que queremos concursar en la docencia Superior. ENTIENDAN en Ecuador NO hay máster en tecnologías de Información. ¿Cómo iba a dar clases de eso si el gobierno no se preocupa por esta área? en España obtuve mi título y con dinero del IECE
ResponderEliminarTodo esto es una locura,
ResponderEliminarexisten profesores en las Universidades que han realizado los mismos máster, solo que lo han hecho antes y han logrado "reconocerlos" con Universidades Ecuatorianas, por lo tanto si el nivel no es el correcto para la docencia, quiere decir que tampoco lo es acá.
Además hubieron profesores de la Universidades Categoría E (por cerrarse) que fueron docentes con estos máster, por lo tanto, el nivel de estos estudiantes tampoco sería de calidad.
En realidad no entiendo todo esto, es una locura.
pienso que debemos seguir en la batalla
Primero ante todo la calma, como bien se menciona en comentarios anteriores para el caso de los que tenemos titulo IUP, hay muchas aristas legales que proceden en este caso, pero primero es lo primero, la resolución no la veo por ninguna parte aún y todo es especulaciones de orden personal emitidas por funcionarios del mismo CES pero a través del Twitter, eso implica que no hay seguridad legal en dichos comentarios para nosotros. En el caso de que salga, debemos estar consientes de que el daño, está hecho, y como "consuelo" se podrá quizás decir "a unos afectará menos que a otros", es decir la estigma está creada, hemos perdido tiempo esfuerzo y dinero pero por sobretodo ahora hemos perdido prestigio.
ResponderEliminarAnte este hecho y con cabeza fría debemos ir pensando en establecer acciones legales contra Santillana (y su IUP) por que conocían de la legislación española y era obligación de ellos informarnos para que podamos tomar una decisión en base a nuestros intereses.
Segundo si bien es cierto, muchos son los perjudicados,pero por el momento debemos concentrarnos en el tema IUP, no puedo generalizar, pero entiendo que todos los "IUPafectados" contratamos una maestría que debía homologarse con la U de Cuenca, de hecho en el registro de títulos hay varios casos de maestrías nuestras que fueron reconocidas ya por dicha universidad sentando jurisprudencia en este hecho. Eso es importante porque nuestras acciones de homologación quedaron truncadas por el reglamento de "validación de títulos extranjero" que solamente exigía para el caso de maestrías on line, ser de universidades de reconocido prestigio, mismo que automáticamente reconoció nuestro título y lo registros (leer reglamento, ley no es retroactiva). Bajo esa perspectiva la observación impuesta no es legal desde ningún punto de vista, Error del SENESCYT? si, pero no es nuestra culpa.
A unirse hoy más que nunca
Estoy totalmente de acuerdo contigo debemos proceder con una demanda a Santillana ya que sea la resolución que fuere ellos conocían a muchos convenció lo de la Homologación con la Universidad de Cuenca por que si no yo no lo hubiera hecho y es muy facil para ellos decir que no es culpa de ellos.
EliminarEstoy de acuerdo con Uds. ya que una y cientos de veces Santillana nos "embarcó" en sus Maestrías con el compromiso de que nuestros títulos serán validados por la Universidad de Cuenca.
EliminarCompañeros hola, ya no puedo ni dormir, estoy de acuerdo con ustedes ya que Santillana nos dijo que eran validades xla universidad de Cuenca en los papeles cuando nos matriculamos esta, no es justo tanto esfuerzo para que ahora nos salgan con esto.
EliminarLas resoluciones que tomen compañeros estoy de acuerdo.
Saludos
Sonia
http://www.eluniverso.com/2013/02/07/1/1355/ces-ratifica-titulos-propios-son-cuarto-nivel.html
ResponderEliminarCompañer@s, considero de todas formas realizar una reunión el día de mañana en Quito y de igual manera si se pueden reunir en las otras ciudades seria muy bueno. Esperamos confirmación de la comisión. Saludos!
ResponderEliminarRecordar por favor que los afectados no solamente están en Quito, por lo tanto se hace necesario que de reunirse, se deban compartir las resoluciones con aquellos que por motivo de trabajo y que por razones geográficas y logísticas, no podemos viajar pero que mantenemos la esperanza en este grupo para reivindicar nuestro prestigio.
ResponderEliminarPodría plantearse una marcha como medida de presión al CES y al SENESCYT
ResponderEliminarEn Guayaquil también compartimos la indignación por este asunto. Por favor cualquier decisión es necesario que la compartan con nosotros. Gracias
ResponderEliminarClara Ayala
clara_ayala001@yahoo.com
HOLA A TODOS CUANDO HAY OTRA REUNIÓN , ESTÁN VIOLENTANDO NUESTROS DERECHOS ,
EliminarPienso que debemos seguir precionando vía twitter del HORROR que hacen estos señores del CES; si los títulos no sirven para impartir catedra no sirevn par nada; conozco de gente que ha cursado "maestrías" en Institutos, si como lo leen en Institutos de España y que ha su debido tiempo lo han reconocido por la U. de Cuenca; que dicen ante esta situación los Señores del CES y SENESCYT.????
ResponderEliminarhttp://www.iup.com.ec/iup/html/maestrias/maestriaDireccionTecnologias.html
ResponderEliminarHola a todos les envio este link,nos dijeron que nuestro titulo lo reconocia la universidad de cuenca como hay algunos que si lo han hecho.
Saludos a todos.
Sonia
No puedo creer que sigan con eso publicado y los de la U de Cuenca dicen que ya hace mucho que no lo están haciendo
EliminarHola a todos de nuevo le dejo este link http://www.ucuenca.edu.ec/relacionesinternacionales/images/stories/file/CE%20%20Instituto%20Universitario%20de%20Postgrados%20Espana.pdf para que vea el convenio marco de cooperacion entre la universidad de cuenca y el iup.
ResponderEliminarY este convenio tiene una duracion de cuatro años ya que fue firmado el 15 de junio de 2009
Saludos a todos
Sonia
http://www.eluniverso.com/2013/02/11/1/1363/maestrias-degradadas.html
ResponderEliminarhttp://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=191121&umt=el_diario_portoviejo_maestrias_en_espana_sin_valor
Buen dia, les comparto este link
ResponderEliminarhttp://www.eluniverso.com/2013/02/12/1/1355/incertidumbre-tambien-maestrias-on-line.html
Saludos
Veronica
Compañer@s,
ResponderEliminarEl hecho de que los títulos no sirvan para la docencia o para participar en concurso de mérito u oposición, no tiene sentido alguno, pienso que los señores del CES se han burlado de nosotros.
1.- Hay personas que nuestros mismos títulos lo han reconocido por la U. de Cuenca.
2.- Hay personas que han cursado maestrías en Institutos o Escuelas (que no constan en el listado del SENESCYT) y los han reconocido
3.- Que pasa con las personas que tenian o tienen contrato con las Universidades o Escuelas Politécnicas, ellas ya no podrán concursar.
4.- Las Universidades categoría E, que estan por cerrarse, su plata docente (profesores para graduar a los últimos alumnos) han sido en algunos casos graduados en las Universidades Españolas; entonces la calidad de estos estudiantes no sirve también, que esta garantizando el gobierno entonces???
5.- La propuesta del gobierno a nivel educativo comete muchas fallas, entre esas la nuestra.
Por lo antes dicho; pienso que debemos unirnos más que nunca, hagamos respetar nuestros derechos, nuestro tiempo y dinero y sigamos en la lucha para que el CES borre toda resolución que nos perjudique.
Propongo continuar con las quejas generales vía redes sociales (twitter y facebook) al Sr. Presidente de la República; a los señores miembros del CES y SENESCYT de las injusticias que estan cometiendo.
Una cuestión es:
Saber - Poder
y la otra es:
Poder - Saber
Hola a todos, yo estoy de acuerdo no somos burla de nadie, y nuestro tiempo, nuestro dinero vale mucho y tambien nuestro trabajo, hicimos esta maestria por algo, para seguir algun dia doctorado, mi maestria en TIC aplicada a la educacion no hay en Ecuador y por eso la realice compañeros estoy de acuerdo, debemos de luchar por nuestros derechos.
ResponderEliminarSaludos
Sonia
Comparto el link, que me parece nos va a poner en peores condiciones:
ResponderEliminarhttp://www.eluniverso.com/2013/02/12/1/1355/habra-nuevo-reglamento-estudios-distancia.html
Señores,
ResponderEliminarcon todo el respeto parece que la resolución les dejo conformes a muchos, insistamos vía redes sociales, ahora más que nunca en estos días.
Yo no estoy nada contenta, pero creo que el daño ya está hecho. Ojalá se puedan conseguir los cambios que queremos, pero lo dudo, cada vez se pone más complicado y de todas maneras ya están desprestigiados los títulos. Si en algún momento deciden demandar a Santillana, yo apoyaré de todas las formas posibles.
ResponderEliminarCompañeros les comento que en la Asamblea la próxima semana se debatirá sobre el tema de nuestros títulos, tal vez esta sea la oportunidad para presionar desde ese estamento, sugiero escribir a María Paula Roma que una de las asambleistas interesadas en este tema...escribamos a @mariapaularomo en twitter...
ResponderEliminarBetty Haro
Compañeros, con toda la información que han compartido ya se tiene buenos argumentos para la impugnación. El día Martes tocaremos este tema con una postura de exigencia ante el Sr. Ministro Augusto Espinosa. Independiente de esa reunión, debemos gestionar la impugnación que se lo derá tener listo en esos mismos días.
ResponderEliminarJuan Carlos Villavicencio, Juan Carlos Recalde, por favor nos mantenemios en contacto, el Lunes para definir los temas para la reunión y definir la próxima reunión con todos los compañeros.
Saludos. Henry
Por favor MAría Paula Romo no te olvides de las personas que estamos graduadas de Maestrías españolas con títulos propios, ayudanos tu que aún puedes.
ResponderEliminarMaría Verónica López de Aguilera.
le escribi esto a María Paula Romo por que estoy desesperada no se que hacer
mi face es http://www.facebook.com/mariaveronicalopezsamaniego
Hola a todos, yo tambien le escribi a Maria Paula Romo a su correo pidiendonos que nos ayuden, Estoy desesperada por esta situación, gracias compañeros.
ResponderEliminarSonia Moreira
Compañer@s,
ResponderEliminar1.- Quisiera saber como la Dra. Romo llevara el tema a la Asamblea o quien mociono para que este tema sea tratado en la Asamblea como lo mencionan en comentarios anteriores?
2.- Que información o que noticias hay sobre la reunión con el Ministro Espinosa?
saludos.
Por favor esta situación nos tiene a todos sin dormir.... esto es una pesadilla pero ante todo la calma, considero que debemos insistir por el lado de la homologación que incluyan eso estaríamos al otro lado. Conozco sobre un caso en particular con la UTPL y la Universida de Huelva, a quienes se les dió una doble titulación es decir que reconoció la UTPL y esos titulos estan registrados desde Noviembre del 2012 y NO TIENEN LA FAMOSA OBSERVACIÓN, yo trabajo como docente mi contrato es hasta agosto 2013, pero me el Rector que ha comunicado que si hasta esa fecha no se soluciona el asunto ya no podrá contratarme...es decir perderé mi empleo eso me tiene muy desmotivada a parte ya se comenta entre los docentes que nuestros titulos son "chimbos" osea que no valen y creo que la única forma de darle otra vez prestigio para quienes nos esforzamos mucho por hacer y cumplir con nuestra tareas... es luchar por el reconocimiento o en el peor de los casos homologación de nuestros títulos por una Universidad que puede ser la de Cuenca, por el convenio que aún está vigente.
ResponderEliminarSaludos, Tania C.
Estimados compañeros, he revisado algunos títulos de amigos que tienen títulos propios de España, y no tienen ningún tipo de comentario como lo tenemos nosotros, comento esto por que son de varias universidades y los títulos fueron registrados en la Senescyt en el 2012 anterior y posterior al registro mío, por lo que me salta a la duda si solo están poniendo el detalle que no corresponde a titulo oficial en las maestrías del IUP, los títulos que les comento no están abalizados por ninguna universidad del Ecuador, por lo que me parece muy raro que solo lo tengamos nosotros.
ResponderEliminarOtro tema es que consulte con otras personas que tienen título propio de España caso puntual la politécnica de Madrid, y que tiene abalizado con una universidad del Ecuador, les comentaron en la Senescyt que ellos no tienen ningún problema, por lo que creo conveniente que las acciones se lleven para que la Universidad de Cuenca la reconozca, por que eso fue el convenio. (Creo que el Ing., Santos comento algo al respecto y puede ser una solución.)
Llego a Quito el día de hoy para la reunión solicitada, espero verlos ahí.
Saludos
quisiera saber cuando devuelven el dinero de la universidad UTSAM por favor gracias
ResponderEliminarGrace
Saludos. Registrarían a todos los becarios sus estudios no oficiales como títulos propios?. Si hay personas a quienes no les registraron el título. Por favor escribirme al correo franklinroman11@gmail.com
ResponderEliminar