Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.

NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico

jueves, 7 de febrero de 2013

LA MODIFICATORIA A LA RESOLUCION DEL CES



RPC-SO-05-No.038-2013

EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Considerando:

Que    el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva; 2. Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación”;

Que    el artículo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) establece: “El Consejo de Educación Superior es el organismo de derecho público con personería jurídica, con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana”;

Que    el artículo 126 ibídem, acerca del reconocimiento, homologación y revalidación de títulos determina: “La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación efectivizará el reconocimiento e inscripción automática de títulos obtenidos en el extranjero cuando dichos títulos se hayan otorgado por instituciones de educación de alto prestigio y calidad internacional; y siempre y cuando consten en un listado que para el efecto elaborare anualmente la Secretaría. En estos casos, no se requerirá trámite alguno para que el título sea reconocido y válido en el Ecuador.

Cuando el título obtenido en el extranjero no corresponda a una institución integrada en el listado referido, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación podrá reconocerlo e inscribirlo previo al trámite correspondiente”;

Que    en los artículos 118 al 121 de la LOES se establecen los  niveles de formación de la educación superior del Ecuador y la regulación de las titulaciones oficiales de grado y postgrado que otorgan las instituciones de educación superior del Ecuador;

Que    la normativa jurídica vigente que regula las enseñanzas universitarias en el Estado Español, recoge la distinción establecida por las normas precedentes sobre la materia, respecto a los Títulos Oficiales, que otorgan un grado académico oficial, y Títulos no Oficiales, entre los cuales se incluyen los Títulos Propios, que son  enseñanzas de tipo complementario a las de tipo oficial y que no corresponden al nivel de formación de dichos estudios y titulaciones;

Que    como consecuencia de lo señalado en el considerando precedente, el orden jurídico ecuatoriano debe distinguir como lo hace el propio Estado Español, entre Títulos Oficiales, y Títulos no Oficiales, entre los que se incluyen los Títulos Propios;

Que    con fecha 04 de diciembre de 2012, la Comisión Permanente de Postgrados del CES presentó un informe en relación con la naturaleza y valor jurídico de los Títulos no Oficiales, entre los que se incluyen los Títulos Propios otorgados por las universidades de España, verificando su diferenciación con los Títulos Oficiales conferidos por dichas instituciones de educación superior;

Que    con fecha 05 de diciembre de 2012, el Pleno del Consejo de Educación Superior expidió la Resolución No. RPC-SO-042-No-293-2012, por la cual resolvió el tratamiento jurídico que debe darse a los títulos propios otorgados por las universidades españolas, en coherencia con el régimen jurídico establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 298 del 12 de octubre de 2010;

Que    a pesar de que el contenido de la resolución señalada en el considerando precedente guarda estricto apego a la normativa que regula el Sistema de Educación Superior del Ecuador, en consideración a las múltiples consultas de quienes han desarrollado estudios conducentes a la obtención de Títulos no Oficiales incluyendo a los Títulos Propios, la Comisión Permanente de Postgrados del CES, en su séptima sesión ordinaria, desarrollada el 04 de febrero de 2013, mediante Acuerdo No. CES-CPP-SO.07-No.026-2013, decidió recomendar al Pleno la emisión de una nueva resolución a través de la cual se precise que dichas titulaciones, no corresponden al nivel de formación de los estudios y titulaciones que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador; y, se fije en forma amplia el tratamiento jurídico que se debe dar a los mismos en el país;

Que    el Consejo de Educación Superior como organismo público responsable de la regulación del Sistema de Educación Superior, una vez conocido y analizado el informe elaborado por la Comisión Permanente de Postgrados del CES, juzga pertinente acoger el contenido del mismo; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 169 de la Ley Orgánica de Educación Superior,

RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar que los estudios conducentes a la obtención de los Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, no corresponden a los niveles de formación de los estudios y de las titulaciones oficiales, que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador en el marco de lo establecido en los artículos 118, 119, 120 y 121 de la Ley Orgánica de Educación Superior vigente.

Artículo 2.- Solicitar a la SENESCYT que en las inscripciones de los Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, que actualmente constan o se inscriban en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE), se inserte, según corresponda, la siguiente observación:

“Título Propio” o “Título no Oficial”

Artículo 3.- Solicitar a la SENESCYT que inscriba en el SNIESE, los Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, otorgados únicamente por universidades, a quienes iniciaron sus estudios antes de la fecha de expedición de la presente resolución.  Los títulos en referencia podrán ser registrados hasta el 6 de febrero de 2015.

Artículo 4.- Los estudios conducentes a la obtención de dichas titulaciones no serán objeto de homologación en el Sistema de Educación Superior del Ecuador. Estos estudios no podrán ser considerados a efectos del cumplimiento del requisito de maestría establecido en el artículo 121 de la LOES, para estudios de doctorado en el Ecuador.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.-  Quienes hayan obtenido Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, y que por efecto de éstos hayan adquirido derechos antes de la fecha de expedición de la presente resolución, no serán afectados en estos derechos.

En las instituciones de educación superior se considerará el título propio de maestría obtenido en universidades españolas únicamente para efectos de la reubicación y ulterior promoción establecidas en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, cuando el ingreso o promoción de los miembros titulares del personal académico a la institución, utilizando un Título no Oficial, se haya realizado antes del 08 de noviembre de 2012,  fecha de publicación del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

En el caso del personal académico no titular que cuente con Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, que a la fecha de expedición de esta resolución mantenga un contrato vigente con una institución de educación superior, se respetará lo estipulado en el respectivo contrato.

SEGUNDA.- No se podrán considerar como titulaciones de cuarto nivel las que hayan sido obtenidas en universidades españolas en sus programas de estudios conducentes a la obtención de Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, en los nuevos concursos de merecimientos y oposición convocados para el ingreso a la titularidad como profesor e investigador, ni para la contratación de profesores e investigadores no titulares, después del 08 de noviembre de 2012.

Estas titulaciones no oficiales, incluyendo las propias, tampoco se considerarán para el cumplimiento de los requisitos establecidos en la LOES, como para la elección o designación de autoridades en instituciones de educación superior públicas o particulares, que se realicen a partir de la fecha de expedición de la presente resolución. 

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Notificar con el contenido de la presente resolución a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), para los fines pertinentes.

SEGUNDA.- Notificar con el contenido de la presente resolución a las instituciones de educación superior del país.




DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Se deroga la Resolución RPC-SO-042-No.293-2012, expedida por el Pleno del Consejo de Educación Superior en su cuadragésima segunda sesión ordinaria, desarrollada el 05 de diciembre de 2012.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta del CES y el Registro Oficial.

Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, en la quinta sesión ordinaria del Pleno del Consejo de Educación Superior, a los seis (06) días del mes de febrero del año 2013.




René Ramírez Gallegos
PRESIDENTE
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR




Marcelo Calderón Vintimilla
SECRETARIO GENERAL
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR





EL LINK AL DOCUMENTO AQUI

60 comentarios:

  1. Al fin tenemos el documento final sobre el cual podemos pensar cualquier acción.
    Sería importante contar con sus criterios aqui en el blog y empezar a organizar nuestra respuesta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Por favor organicemonos desde este espacio para ver que acciones vamos a tomar, esperemos que en este día se pueda contar con sus importantes comentarios a la nueva resolución

    ResponderEliminar
  3. Realicé el Máster en Educación luego de haber cumplido con
    TOOOOODOS los requisitos de IECE y ellos me dieron el dinero, en el contrato
    firmado por el IECE dice:

    Nivel de estudios: Cuarto Nivel

    Área: Educación

    País: ESPAÑA

    Eso quiere decir que el Estado reconoce el nivel de mis estudios
    como de CUARTO NIVEL.

    ¿Acaso esas firmas y sellos de esta institución Pública no sirven? ¿Qué pasa si no pago?

    ¿POR QUÉ NO PUEDO EJERCER LA DOCENCIA SI MI TÍTULO ES EN
    EDUCACIÓN?

    AYÚDENOS SEÑOR PRESIDENTE, MI VOTO TAMBIÉN CUENTA Y NOSOTROS
    CREEMOS EN USTEDED

    La SENESCYT debería ayudar a quienes tenemos este problema, pues todos quisimos estudiar, mejorar nuestro perfil para servir mejor y prepararnos más. Invertimos en nuestra educación e incluso el mismo IECE otorgó fondos para estos títulos, ¿es que ellos tampoco estaban enterados?

    ResponderEliminar
  4. Aquí no hay nada de NO RETROACTIVIDAD DE LA LEY. A pesar de los ofrecimientos que haga el CES sobre hablar con Santillana, MRL, etc. ésta resolución es una burla para todos, hecha a gusto de ellos. Debemos interponer las acciones de impugnación restiva antes de los 90 días.
    1. Se habló en la última reunión de que se contaría con un abogado que realice los escritos para presentar la impugnación (individual, pero con los mismos argumentos jurídicos).

    2. Un amparo constitucional, y notificar a la defensoría del pueblo.

    3. La Comisión que tan gentilmente está al frente pudiere organizar todos estos temas legales, y luego citar a una reunión en la que el abogado nos indique la acción a tomar, costos y expectativas.

    4. Pienso que la Comisión tiene los tres días luego del feriado (miércoles, jueves y viernes)para tener listo todo el tema jurídico. El día Lunes 18 nos reunimos todos, lo aprobamos y adjuntamos la documentación necesaria.

    5. En esos tres días Miércoles 14, jueves 15 y viernes 16, la comisión nos irá informando que debemos tener listo para llevar el día Lunes a la reunión. El abogado deberá tener formatos estandarizados para cada tema, que nos permita sólo llenar datos y casos diferenciados.

    6. Habrá que definir si procedemos a registrar los títulos antes o después de la impugnación o junto con ese documento.

    7. El siguiente paso será el camino legal contra Santillana.


    Es una idea de agenda por lo limitado del tiempo y para darle tiempo a la comisión para que nos apoye con estos temas.

    Henry

    ResponderEliminar
  5. Básicamente lo que se debe pedir es que todas las Maestrías iniciadas o finalizadas antes de la dichosa resolución deberán ser oficiales y válidas para ejercer todos los derechos que ese título de 4to nivel permite, sin que tenga que ser limitada bajo derechos adquiridos temporalmente o con discriminatorias observaciones en el registro de Senecyt.

    Henry

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con lo señalado por Henry, los próximos tres dias debemos diseñar la estrategia con el abogado y el lunes reunirnos tod@s, sin exepción!, para reclamar lo que por ley y gran esfuerzo nos pertenece, que es nuestro título de cuarto nivel reconocido en el país.

    Por mi parte pese a que ya salió la resolución voy a seguir presionando a través de twitter y si es posible empezar una campaña en la que se les presente este problema que tenemos a los candidatos presidenciales, ya que si ellos tambien hablan de este tema en las entrevistas y spots publicitarios tendremos un mayor respaldo, ademas que el gobierno se sentirá con la necesidad de hacer algo para ganar mas votos. Eso si insistimos, tenemos que unirnos tod@s y hacer más fuerza, no solo es la lucha de unos cuantos, es la lucha de más de mil, cinco mil, diez mil.....personas afectadas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Compañeros esto es una burla, no puede ser posible lo que han hecho, yo trabajo en el sector privado, sin embargo, en el futuro mi idea era dar clases en la universidad, o quien sabe postular a un puesto público, esto es una verguenza por la gente que lo manejó de esta manera e intepreta como le da la gana y santillana que conocía de esto pero por sacar la plata no le importó nada, mucho menos alternarnos que eso no se reconocia en España, es un fraude, una burla, una resolución sin sentido.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo con Henry nuestro principal pedido debe ser el de que las Maestrías iniciadas y finalizadas antes de la barbaridad de resolución emitida deben ser válidas, se dice que ninguna ley es rectroactiva entonces por que ya se recnocieron titulos anteriores como oficiales y a partir del dichoso decreto se colocaron estas observaciones....compañeros debemos estar unidos para hacer respetar nuestros derechos...no somos burla de nadie...a capricho de ciertos personeros no vamos a perder dinero y tiempo que invertimos para superarnos...solo los que hemos estudiado en esta modalidad sabemos del esfuerzo que se requerie para aprobar un módulo, dejando de lado a nuestras familias y pasando noches enteras sol@s al frente de un computador....
    Saludos Betty Haro...

    ResponderEliminar
  9. Creo que es evidente que debemos impugnar la nueva resolución pues a pesar de que realiza un reconocimiento parcial de los títulos propios, los discrimina.
    La retroactividad de la ley debe ser total, yo pensaría que los títulos conseguidos antes de la resolución deberían registrarse con todas sus atribuciones y beneficios, sin ningún tipo de condicionalidad.
    Es importante NO PERDERSE en lo que está pasando. Al iniciar conversaciones para que CES-SENESCYT hable con SANTILLANA es como que estamos aceptando la última resolución.
    Obviamente ahora el CES-SENESCYT serán nuestros mejores aliados para que no impugnemos su ultima resolución y "ayudarnos a enfocarnos" en contra de Santillana cuando aún hay serias inconsistencias en la última resolución.
    Es importante definir tema IECE pues como anota alguien que me antecede, nos dieron crédito para un título de cuarto nivel SIN NINGUNA NOTA ACLARATORIA Y DISCRIMINATORIA.
    Los abogados con los que ha tenido contacto la comisión están en conocimiento de la útlima resolución y están preparando la estrategia para la impuganción.
    Debemos proceder rápido, eficientemente y evitando que se haga de nuestro problema un tema político.
    Bienvenidos sus comentarios y aportes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. coreecto compañero , debemos impugnar esa absurda nueva resoluciòn ...---igual asi se termine la maestrìa se resta validez acadèmica perjudicando a todos .....Santillana debe solucionarnos nuestro problema....

      Eliminar
  10. Estimados Compañeros de la comisión considero importante la reunión lo antes posible, por favor confirmar que fecha exacta los abogados tendrán algún pronunciamento y propuestas ? Me parece la fecha mejor sería el Miércoles 13 de Febrero, darles tiempo para preparar. Me parece es importante para el miércoles o la fecha que considere mejor la comisión reunirnos todos los interesados junto con los abogados y así tomar la decisión.

    ResponderEliminar
  11. Compañeros lamentablemente esta resolución nos sigue discriminando, lo cual no es justo nuestra maestría cumple con todos los créditos y con la calidad necesaria. Estoy de acuerdo con la agenda que propone Henry. Es hora de reunirnos junto con los abogados y tomar las decisiones con las que seguiremos hasta que nuestros derechos sean respetados. Por favor confirmar la fecha de la reunión.

    ResponderEliminar
  12. Estimados:

    Leyendo la resolución friamente, la misma no rectifica el daño, simplemente lo agrava ya que dice que nuestro título no es oficial, solo debería decir titulo propio y nada mas.

    creo debemos eguir en la lucha y propongo reunirnos luego de carnaval.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Juan Carlos, qué te parece si fijas la agenda de trabajo. El Ministro Augusto Espinosa me escribe en su tweet que aceptará la visita de la Comisión, para exponerle el tema más abiertamente. Para eso debemos ya tener resuelto el tema de la impugnación (ya que cualquier reunión o acercamiento que tengamos, no debe detener el tema de impugnar). La reunión con el Ministro puede ser el Lunes 18 en la mañana o tarde y en la noche nos reunimos todos.

    Juan perdí tu número celular, por fa me ayudas. gracias.

    Henry 0983000009

    Por favor sus observaciones.

    Henry

    ResponderEliminar
  14. Considero que los abogados deberían enviarnos sus propuestas hasta el día miercoles 13, reunirnos el jueves 14 y definir el abogado e iniciar la impugnación.
    Por otro lado es importante mantener esta reunión con el Ministro Augusto Espinosa para exponerle la situación para lo cual habría que tener definida hora y día, no es facil agendar un cita con un Ministro. Habría que llegar con un resumen ejecutivo de nuestra situación tratando de describir todos los casos de lxs perjudicados por la resolución del CES.
    Lamentablemente no estaré en Quito desde mañana hasta el siguiente sábado por lo que podría apoyar desde este blog pero no podría participar en persona de ninguna reunión durante la siguiente semana.
    Hay un grupo que sigue enviando correos y que parece que no quieren articularse por medio de este blog. Me preocupa que exista gente dentro de ese grupo que este a favor del CES o de SANTILLANA direccionando comentarios a sus intereses.
    Si es preocupante que no hayan muchos comentarios sobre la resolución. No se si se conformaron, no les interesa comentar o no saben como.

    Saludos

    JC

    ResponderEliminar
  15. Realicé el Máster en Educación luego de haber cumplido con
    TOOOOODOS los requisitos de IECE y ellos me dieron el dinero, en el contrato
    firmado por el IECE dice:

    Nivel de estudios: Cuarto Nivel

    Área: Educación

    País: ESPAÑA

    Eso quiere decir que el Estado reconoce el nivel de mis estudios
    como de CUARTO NIVEL.

    ¿Acaso esas firmas y sellos de esta institución Pública no sirven? ¿Qué pasa si no pago?

    ¿POR QUÉ NO PUEDO EJERCER LA DOCENCIA SI MI TÍTULO ES EN
    EDUCACIÓN?

    AYÚDENOS SEÑOR PRESIDENTE, MI VOTO TAMBIÉN CUENTA Y NOSOTROS
    CREEMOS EN USTEDED

    La SENESCYT debería ayudar a quienes tenemos este problema, pues todos quisimos estudiar, mejorar nuestro perfil para servir mejor y prepararnos más. Invertimos en nuestra educación e incluso el mismo IECE otorgó fondos para estos títulos, ¿es que ellos tampoco estaban enterados?

    María Verónica de Aguilera
    rlarrosa@latinmail.com

    ResponderEliminar
  16. Insisto compañeros , esta resoluciòn nos afecta , lo que debemos hacer es demandar al IUP para que nuestras maestrias, sean consideradas como oficiales en España . Santillana y el IUP deben solucionarnos , ya que nunca nos informaron sobre la diferenciaciòn de titulos propios y oficiales .

    Lo que sì es una inconsistencia generada por el CES es que existen tìtulos del IUP registrados pero homologados por Universidades cerradas ,,,y en ellos sì no ponen ninguna informaciòn sobre si son "tìtulos propios". ....y me pregunto porquè solo con los tìtulos españoles ...y los titulos de maestrìas de Universidades cerradas ?.....y los tìtulos propios de otros paìses ?....porquè la dedicatoria ?

    ResponderEliminar
  17. De acuerdo con ustedes compañeros, el gobierno obviamente va a querer desviar la atención y satanizar nuestros títulos culpando a Santillana de estafa. Mas allá de que Santillana efectivamente debió estar al tanto de las leyes españolas y la diferenciación entre titulos oficiales y propios (lo cual convenientemente olvidaron mencionar), el IECE legitimizó nuestra maestría dandonos un prestamo para la misma.

    Yo justamente la tomé ya que como sería posible que el IECE me prestara para algo que no valía??

    En cuanto a la resolución, a mi parecer no resuelve nada. Soy docente titular y de acuerdo a la disposición primera no pierdo mi condición de docente, pero igual no tengo maestría.

    El Dr. Santos por tuiter consulta si sería conveniente que se nos otorgue becas senescyt por el prestamo concedido por el IECE. Aunque no recupera el tiempo perdido lo considero una opción aceptable siempre y cuando nos permitan estudiar en nuestras propias ciudades.

    Antonio Poveda




    ResponderEliminar
  18. Compañeros, se acordó la cita con el Ministro Augusto Espinosa para el día Martes 19 a las 14h00. La Comisión asistirá a dicha reunión con los planteamientos técnicos, legales y de derecho que nos involucra a todos. El compañero Juan Carlos que está en contacto con los abogados, le solcitamos que tengamos listo el documento de impuganción para revisarlo el día Lunes 18 en reunión de todos en el Edificio Río Amazonas como la última vez.

    Los compañeros de la Comisión por favor contactarse conmigo al cel 0983000009, para definir agenda para el Lunes y Martes.

    Tengan presente que esa será la última semana para poder impugnar la resolución.

    Henry

    ResponderEliminar
  19. Hola! No es un problema solo de Santillana. Hay personas entre las cuales me incluyo que estudiamos en otras universidades que no estan incluidas en esa insiticion. Cuando es la reunion para asistir?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañer@s estoy muy de acuerdo con la agenda propuesta, fueran tan gentiles de informarnos lo que se trate en la reunión con el Ministro, todavía tengo la esperanza de que registren los títulos sin ninguna observación, pues todos los que cursamos las maestrías sabemos los sacrificios que nos costo y no es justo que nos dejen sin titulo, con deudas y tildados de que el titulo no esta a la altura de los títulos ecuatorianos,
      Informen de cuanto nos toca aportar para la impugnación-
      saludos

      Myriam

      Eliminar
    2. Y LOS DEMÁS PERJUDICADOS ESTÁN CONFORMES CON LO QUE NOS HACEN, O COMO DICE JC NO SABEN COMO FUNCIONAN LAS TIC

      Eliminar
  20. Buenas noches compañeros soy Nora Morales y estoy muy preocupada por la situacion, apoyo en todo lo que haga la comision, no creo que ningun compañero este conforme.

    ResponderEliminar
  21. Compñar@s, les comparto un twit que envie ha Agusto Espinoza diciéndole que me parece una burla la nueva resolución tomada por el Senescyt y el CES, en el cúal me responde lo siguiente:

    Alfredo Cuesta F @alfredocuestaf

    08 feb
    @MashiRafael @esantos1957 @compaiRENE @AXEA65 #titulospropios Nueva resolución nos deja en las mismas! Es una burla...

    --------------------------------------------------------------------------------

    Augusto X Espinosa A

    @AXEA65

    @alfredocuestaf xq les deja en las mismas? Favor envía argumentos a aespinosa@mccth.gob.ec

    Me pidió que le envie con argumentos el porqué esta resolución nos sigue afectando, por lo cuál considero que escribamos todos los comentarios acerca de la incostitucionalidad de esto y como nos afecta para yo redactar una carta al doctor Espinosa con toda esta información.

    Por cierto envié tambien un twit a las tres universidades españolas (Barcelona, Alicante y Madrid), en dónde solamente me respondió la universidad de Barcelona, la cuál señala lo siguiente:

    UAB Barcelona

    @UAB_info

    @alfredocuestaf La UAB está valorando los efectos de la reciente decisión de la República del Ecuador y esperamos darte una respuesta pronto

    Así mismo, esperamos la confirmación de la comisión para reunirnos el día lunes 18 y elaborar entre tod@s el documento que va a ser presentado al Ministro. Muchas gracias a la comisión por el gran esfuerzo que se encuntran realizando.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  22. Perdón en mi comentario anterior no me percaté que la reunión del martes que va a tener la comisión, es con el Ministro de Talento Humano (Agusto Espinoza), por lo que le escribí un nuevo twit diciéndole que el día martes se le hará llegar los argumentos de tod@s l@s afectad@s por la nueva resolución que nos deja en las mismas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Link acerca de la diferencia entre títulos propios y títulos oficiales publicado en la página web de la Senescyt:

    http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/anuncios

    ResponderEliminar
  24. Estimado JC no es que haya gente que no esté preocupada por la nueva resolución, existimos un grupo de personas de de costa y sierra que queremos contactarnos con uds pero hasta ahora no se nos contesta por parte de uds a que dirección de correo podemos escribirles. COmparto el criterio de que esta resolución es una burlar y lesiona el elemental principio de "no retroactiva" que tiene una ley, como lo comenté en el diario expreso, al momento que perjudica a los ya registrados, la ley se vuelve retroactiva, eso sin mencionar que a partir de la tonta diferenciación que hace el CES de nuestros títulos, nuestros intereses se pueden ver afectados, ejemplo sencillo, a partir del 2013 tenía planificado (igual que en el 2010) dar una serie de charlas sobre TICs, pero mi credibilidad se fue al piso, puesto que se metió en el mismo saco a todos y eso no es correcto, desde este punto de vista y sin mencionar los perjuicios económicos que esto me representará,estoy dispuesto a llegar a las últimas consecuencias, y por ejemplo de darse citas con gente del CES, me gustaría estar presente, pues comprendo que tenemos diversos casos en nuestras manos y por ende diversas salidas legales. por lo tanto JC, insisto, a que dirección de correo me puedo comunicar con uds a fin coordinar acciones.??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mi correo personal es jcvcbass@hotmail.com pero la idea del blog es justamente evitar el contacto uno a uno y mantenernos informados todos, por lo que solo respondere sobre este tema via BLOG. Hay alguna gente interesada en participar pero como no firman sus post no sabemos quienes son ni como contactarles. Por favor incluir nombres y fonos de contacto al final de cada post. Pienso que la reunion con el ministro no deberia tener ser con mas de 5 personas pero es un tema que decidiremos en colectivo en la reunion del dia lunes. Saludos. Jc

      Eliminar
    2. noo, la idea del blog es excelente, pienso que hay mucha gente que no firma es porque comprenderás que esto por lo menos a los que somos docentes nos deja en un estado de pérdida de credibilidad y prestigio, ayer mismo tenia ganas de exponer mi caso ante la publicación del universo, pero vi comentando mucha gente sin saber del tema que no me quería exponer a ser estigmatizado, en fin, te voy a pasar mis datos por Interno, gracias por poner la dirección de correo, y adelante, debemos seguir en la lucha.

      Eliminar
  25. Estimados:

    Por favor manttenganme al tanto y cuenten con presencia nuestra el lunes o martes, estoy contactando tambien a unos amigos de otras universidades a que se organicen o nos apoyen.

    Saludos

    Diego Galárraga

    ResponderEliminar
  26. Mi nombre es Andrés Morales y estoy al tanto de todo,
    JC, somos alguna gente de Cuenca, lamentablemente la distancia nos impide acompañarles a las reuniones, pero cuentan con todo nuestro apoyo y en lo que podamos ayudar con gusto que lo haremos.

    Por favor, pido considernarnos ante cualquier acción a tomar.

    saludos,
    Andrés Morales
    Cuenca
    0998954595

    ResponderEliminar
  27. Compañer@s, a continuación les comparto unos mensajes que envié a través de twitter, en donde el Doctor Santos me responde que los títulos propios serán inscritos como de cuarto nivel.

    Alfredo Cuesta F‏@alfredocuestaf

    @MashiRafael @esantos1957 @compaiRENE @AXEA65 #titulospropios Tomar en cuenta los comentarios que se están realizando en la página web del

    13 febAlfredo Cuesta F‏@alfredocuestaf

    @alfredocuestaf @MashiRafael @esantos1957 @compaiRENE @AXEA65 Senescyt acerca de los Títulos Propios. http://www.educacionsuperior.gob.ec/ministerio-espanol-de-educacion-superior-sobre-titulos-propios/ … Pedimos se

    13 febAlfredo Cuesta F‏@alfredocuestaf

    @alfredocuestaf @MashiRafael @esantos1957 @compaiRENE @AXEA65 respete la legalidad de nuestros títulos de cuarto nivel!

    13 febEnrique Santos Jara‏@esantos1957

    @alfredocuestaf @MashiRafael @compaiRENE @AXEA65 Se registrarán como título de cuarto nivel

    Le envié otro comentario en el cuál le consulto si los títulos serán válidos para el ámbito laboral y la docencia. Espero me responda el mensaje, cualquier cosa yo les comparto.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo, estarán inscritos como de cuarto nivel pero el reglamento de escalafón docente los excluye para ser docente universitario. Osea puede estar inscrito pero no sirve.

      AP

      Eliminar
    2. Si eso me acaba de responder Agusto Espinoza, que serán de cuarto nivel pero para la docencia no serán reconocidos, aunque para cualquier otro tipo de trabajo público o privado si se los reconocerá, por lo que en la reunión del martes se debe pedir principalmente que los títulos obtenidos antes de la resolución no tengan ningún impedimento legal para ejercer cualquier cargo, ya que siguen infringiendo la no retroactividad. Por su parte me invitó a la reunión en el MCCTH, así que yo tambien estaré presente. Espero que a la comisión no le moleste esto. Saludos!

      Eliminar
    3. Alfredo por favor llámame al 0983000009
      Gracias

      Eliminar
  28. Estimados Compañeros estamos al tanto de lo que pasa y si nos interesa solucionar este problema ,lamentamenblemente somos de diferentes provincias pero estamos dispuestos a dar apoyo para llegar hasta las ultimas consecuencias , lamentablemente no citamos nuestro nombre por lo ya expuesto arriba por el compañero , pero no dude en mantenernos informados ,cualquier desicion que tome la comision apoyaremos . vamos animos compañeros .

    ResponderEliminar
  29. Compañeros debemos actuar por la vía legal, con abogados. El ministro lo que les va a decir es que el título sirve para trabajar en sector público pero no sirve para docencia. Si algunos de ustedes no son actualmente docentes igual no deberían perder la posibilidad de serlo en el futuro.
    El CES se limpia las manos diciendo que la ley no es retroactiva ya que no se despide a los docentes titulares, pero que hay de los que no son titulares? que hay de los que quieran cambiarse de universidad? ya el título no les sirve.

    Convenientemente (de acuerdo a diario expreso del día de hoy)la Senescyt va a otorgar becas a quienes tenemos títulos propios, ojala así sea, pues estan (entre dientes) reconociendo que todo este problema lo ocasionaron ellos al darnos los prestamos para estas maestrías.

    AP

    ResponderEliminar
  30. Buenas Tardes compañeros de la comisión, por favor nos pueden confirmar cuando será la reunión con los abogados ? Me parece que ya es importante définir pasos à seguir.

    ResponderEliminar
  31. Por favor cuando es la reunion, no sabes que pasos vamos a dar. Urgente avisarnos

    ResponderEliminar
  32. Considero que primero debemos ver que respuesta nos da el Ministro Espinoza en la reunión del día martes, en la cuál se debe hacer todo lo posible para que consideren la no retroactividad de la ley y que nuestros títulos sirvan para ejercer cualquier tipo de cargo, en cualquier institución pública o privada. Si es que esto no se logra en la reunión se debe considerar una acción legal inmediata.

    Saludos

    ResponderEliminar
  33. Estimados compañeros



    He leído con mucha atención a todos y cada uno de sus correos, he aportado con algunas opiniones dentro del foro, sin embargo veo que la situación no está llegando a ningún término. He analizado con paciencia, procurando no dejarme llevar por pasiones, cuáles son nuestras reales opciones y las diferentes opiniones dentro de este problema que todos tenemos.



    Primero, la situación que estamos atravesando no es exclusiva de Santillana o del UIP, por ende mal podríamos considerarnos los únicos agraviados por este problema, son miles de personas que se han visto afectadas, no por Santillana, sino por las decisiones del CES y del SENECYT de no inscribir los títulos propios como válidos, mediante una retroactividad de la ley, situación ilegal desde cualquier punto de vista.



    Segundo, realizar una demanda en contra de Santillana, lo único que estaríamos aceptando es que efectivamente nuestros títulos no son maestrías sino unos diplomados exageradamente caros, sin tomar en cuenta la posibilidad de que este famoso juicio por demanda, nos resulte un problema aún mayor, ya que para que exista causal para demandarlos a Santillana por estafa, por ejemplo, se necesita que ellos hayan actuado de mala fe con el único propósito de perjudicarnos, y al momento de “vendernos” la maestría ellos podían registrarla sin problemas en el Ecuador, recuerden que esta nueva normativa en el Ecuador está vigente desde Diciembre del 2012, y todos nosotros adquirimos las maestrías mucho antes de esta fecha.



    Tercero, buscar una acercamiento al gobierno tampoco creo que sea una medida fuerteque pueda darnos un resultado final, porque es el mismo gobierno que, amparándose en este tipo de medidas, cerró universidades dejando a miles de estudiantes en la calle, por lo que no creo que puedan dar marcha atrás a ese tipo de medidas. Además son ellos, a través del CES los que han enmascarado la retroactividad de la ley.



    Cuarto, la nueva resolución del CES, lo único que hace es darnos “contentillo” porque lo que realmente está haciendo es enmascarar una retroactividad de la ley, porque si bien hoy todo mundo está pendiente del tema y sabe de lo que hablamos, en unos años si queremos participar en un concurso de merecimiento o si se quiere optar por la docencia, la famosa NOTA nos desacreditará para el efecto.



    Por todo esto creo que nuestras acciones deben estar enfocadas, fuertemente, hacia el CES y el SENECYT, a que nuestros derechos adquiridos al realizar nuestros estudios de MAESTRIA propia, sean derechos realmente adquiridos desde hoy y para siempre, esto no debe ser confundido al derecho que adquirí para tener el trabajo que hoy tengo, y si quiero cambiar de trabajo? Ya no tengo los derechos adquiridos sobre mis estudios?



    Como bien dice el Dr. León Roldós en el siguiente artículo, Ecuador debe exprimentar un proceso de transición de los títulos propios a los títulos oficiales, exactamente igual a como lo hizo España y toda la comunidad Europea. http://www.eluniverso.com/2013/02/11/1/1363/maestrias-degradadas.html



    Por eso debemos presentar ya la impugnación a la resolución del CES, de esa forma “ganamos” tiempo y podemos seguir presionando para lograr la solución que queremos, que es que se nos reconozca nuestros estudios como Maestría de hoy en adelante,


    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Si tienes razon compañera por favor reunamonos urgente hay tanto que hacer, debemos defendernos no es justo lo que nos hacen

    ResponderEliminar
  35. hola, he leido y buscado informacion acerca del tema me permito coincidir con lo observado por Bruja, pienso que no hay tiempo que perder, los señores del CES y la senecyt no han coordinado bien sus ideas me parece descabellado la observacion que ponen en el registro de titulos, "Este Título propio otorgado por:( UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA ) de España, no constituye un nivel de enseñanza oficial, por lo tanto no equivale a las titulaciones oficiales contempladas en el artículo 118 de la LOES." el IECE es unico responsable por otorgar los mencionados prestamos, termine mi maestria en el año 2011 y en la consulta de titulos del senecyt a dicha epoca decia "titulo de cuarto nivel" por suerte tengo el print de pantalla del mismo, como se permiten ahora borrar y modificar la misma, lo que resulta un grave atentado a las garantias del manejo de nuestra informacion, manana o pasado tambien querran eliminarle los titulos de tercer nivel a los profesionales que los obtivieron en las universidades que hoy por resolucion de ellos estan cerradas, en palabras puras y criollas "te reconozco pero no tienes derecho", lo unico que hacen es insultar nuestra dedicacion y sacrificio.

    mi nombre es Leyla Carreño soy de guayaquil y estoy muy indignada

    leyla_carreño@hotmail.com

    me pondre en contacto con mis compañeros maestria a fin de que todos participemos en el mismo blog

    ResponderEliminar
  36. Juan Carlos por favor avisarnos a que hora se va a realizar la reunión de mañana y en donde. Gracias.

    ResponderEliminar
  37. Por favor hagamos algo, ya me estoy desesperando. Necesitamos que el CES quite ese mensaje discriminatorio, el IECE me prestó el dinero para estudios de Cuarto Nivel.

    María Verónica López de Aguilera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos nos sentimos indigandos y desesperados querida compañera nos endeudamos con el IECE para superarnos y el CES nos sale con esta barbarida...ojala ejerciendo presión por medio de los Asmableistas se nos reconozca nuestros derechos... Betty Haro

      Eliminar
  38. Por favor MAría Paula Romo no te olvides de las personas que estamos graduadas de Maestrías españolas con títulos propios, ayudanos tu que aún puedes.

    María Verónica López de Aguilera.

    le escribi esto a María Paula Romo por que estoy desesperada no se que hacer
    mi face es http://www.facebook.com/mariaveronicalopezsamaniego

    ResponderEliminar
  39. Hay concurso en la Espe para idiomas y yo no puedo concursar por la bendita o maldita observacion por Dios alguien haga algo me voy a quedar sin empleo, como fue que pagamos tanto y ahora no sirve de nada, nuestros titulos son peores que los de universidades tipo E, segun la Senecyt no sirven y no se dan cuenta que nos estan dejando sin empleo, sin pan para nuestro hogar. Hay personas que somos padre y madre para nuestros hijos. Que mal me siento. Compañeros por favor hagamos algo. Nora Morales

    ResponderEliminar
  40. Compañer@s, mañana tenemos la reunión con el Ministro Espinoza, todos estos argumentos será presentados. Yo pienso que con todo esto el debe dar una resolución favorable y hablar directamente con los directivos del CES y Senescyt para que quiten la observación. Por mi parte voy hacer todo lo posible para que esto se logre, sin embargo, ustedes deben seguir presionando a través de las redes sociales para hacer más fuerza.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adelante compañeros , debemos estar unidos...El CES debe quitar esa observación que nos hace daño y va en contra de nuestros derechos ....eso debe saber el ministro Espinoza.....somos padres de familia y nos quitan el derecho al trabajo ....acaso el valor de la maestrìa fue una insignificancia¡¡¡ nos costò dinero y esfuerzo ......no pueden irse contra nuestros derechos .....

      Eliminar
    2. Creo que todos estamos de acuerdo en que debemos estar unidos y presionar por todos los medios para que se quite esa observación como uds. mismo dicen nos costó mucho estudiar...
      Betty Haro

      Eliminar
    3. Gracias a la comisión por el esfuerzo realizado, por favor mentenganos informados de las conversaciones e indiquen cuanto hay que aportar ya que se debe de estar demandando de gastos....
      Betty Haro

      Eliminar
  41. Buenas Tardes Compañeros,

    Por favor nos pueden indicar los resultados de la reunión con el Sr. Ministro Espinoza. Es muy importante reunirnos para saber cuales serán nuestras acciones a seguir. Lo que me preocupa es que el tiempo sigue pasando, no estoy segura si todavía podemos impugnar o ya estaríamos atrasados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes estimad@s fueran tan gentiles de comunicarnos que ha acontecido en la reunión con el Ministro Espinoza estamos a la expectativa de lo que pasa, el tiempo para impugnar se agota , digan cuando nos pondrán en contacto con el abogado, que llevara todos nuestros casos y con cuanto debemos aportar,
      Pues la comisión se que esta haciendo un gran esfuerzo por abanderarnos y representarnos con las gestiones.

      Myriam

      Eliminar
  42. Compañeros es una verdadera pena que las cosas no esten encontrando su curso, el esfuerzo de la comisión es muy valioso, por cuestiones de distancia no puedo viajar a Quito, sin embargo he consultado con ciertos profesionales en derecho y han manifestado que una batalla legal lleva mucho tiempo y dinero con el cual podría seguir no una sino 2 maestrías otra vez... siendo así me han orientado tanto ellos como también el Rector de la Universidad en la que laboro por 3 años como docente que la mejor salida es proponer 3 cosas que cualquiera de ellas puede beneficiarnos en el corto y mediano plazo y son:
    1.- Apelar a la que la reolución no sea retroactiva es decir mantener nuestro registro de titulos sin ninguna observación.
    2.- Que se incluya en la resolución del CES el reconocimiento de los títulos por una Universidad Nacional, la que designe y autorice el SENESCYT o aplicar los convenios vigentes.
    3.- La homologación de nuestros títulos que llevaría aproximadamente un semestre más para equiparar los créditos y horas señaladas que deacuerdo al CES cumpla con la "supuesta" oficialización de nuestros títulos en Ecuador.
    Claro está que cualquiera de estas tres opciones por lo menos nos dará tranquilidad y estabilidad emocional, es cierto además que la última en el peor de los casos, (homologación) no es justa pero de no llegar a ningún acuerdo de las dos anteriores estoy dispuesta a hacerla para que se termine con el comentario que nuestros titulos carecen de valor académico.

    Esta resolución del CES es una chacotada, que afecta y atropella nuestros derechos, es injusto que solamente para los estudiantes de las Universidades cerradas se haya preparado un plan de contingencia y para nosotros no!! cual es la discriminación. Claro el CES y SENESCYT arman todo el problema y allá solucionen ustedes, qué clase de Organismo son, ellos sabían el daño moral y económico que causarían y sin embargo no hicieron nada por preparar un plan de soluciones... osea yo destruyo y tu miras como lo construyes es tu problema... pues no compañeros también es problema de ellos y no debemos dejarles que destruyan nuestro prestigio, buen nombre y nos deje en total abandono, los responsables directos son ellos y claro SANTILLANA al no infromarnos a tiempo del asunto.

    Saludos. Tania C.

    ResponderEliminar
  43. Estimados, por favor comentar que tal fue en la reunión.
    Att.
    Ing. Orlando Barcia
    orlandobarcia@gmail.com

    No tengo título propio, tengo una maestría aquí en el pais, y me parece increible que si estoy de docente en el nivel superior me indiquen que la maestría en educación superior "no aplica" para docencia.

    ResponderEliminar
  44. Por favor alguien me puede informar si hasta la fecha hay alguna esperanza d eque nuestros títulos se puedan homologar o convalidar de alguna manera ´para que sean títulos propios.

    ResponderEliminar
  45. Buenos días, mi nombre es Marco Guevara, serian tan gentiles de tomarme en cuenta e informarme como puedo hacer para apoyar en la causa, yo soy uno de los afectados con esta estafa de Santillana, de antemano muchas gracias por su gentil apoyo.

    ResponderEliminar
  46. Lo que se deberia hacer es demandar al gobierno espanol que permite que sus universidades otorguen titulos de maestria bajo la denominacion de titulo propio. Eso no se da en ningun otro pais del mundo. Han estafado a miles y miles de latinos que hoy no se les hace valer esos titulos chimbos. Igual ese pais permitio que se estafara a los latinos que perdieron sus apartamentos y casas,ademas del dinero que ya habian pagado, y si no solicitaron la baja siguen con esa deuda. Ese es un pais miserable.

    ResponderEliminar
  47. Hola, yo me gradué de una maestría en España en noviembre del 2015 y me dieron un título propio, por lo que no puedo registrar mi diploma en la Senescyt. Quisiera preguntarles si podrían informarme y tenerme en cuenta en este caso para poder dar paso al registro de títulos propios en Ecuador, se podría marcar de antecedente que desde mayo del 2015 en Colombia esta clases de títulos ya son válidos y reconocidos.

    ResponderEliminar