Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.

NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico

viernes, 1 de febrero de 2013

01/02/13 RESUMEN DE LA REUNION ED. RIO AMAZONAS

A las 18h00 se reunen aproximadamente 15 personas
Luego de escuchar diferentes intervenciones con información  relacionada a nuestra situación se llega a los siguientes acuerdos:

1. Todos y todas las perjudicados por esta resolución tienen que presentar el título para registro en el Senescyt y recibir algun documento con la respuesta. El que rechacen desde ventanilla no permite documentar el inicio de un proceso y la violación de nuestros derechos por lo que es prioritario que se ingrese la documentación sea por ventanilla, por secretaría o creando un usuario ciudadano de Quipux y dirigiendose a la màxima autoridad del Senescyt Rene Ramirez.
En caso de presentar la documentación y ser rechazados(as) en ventanilla asegurense de grabar la situación con un celular o cámara para evidenciar el atropello e injusticia.

2. En vista de que hay un ofrecimiento público de Santos, Consejero del CES, de emitir una reforma a a la resolución para el día  miércoles 6 de febrero, se decide detener temporalmente las acciones judiciales hasta ver el contenido de la reforma. De todas formas, por la misma razon, es prioritario intensificar nuestra participación via Twitter dirigiéndose siempre a:
@mashirafael
@esantos1957
@compairene
@AXEA65
#titulospropios

3. Quedamos en espera de la modificatoria a la resolución el día miércoles 6 de febrero y en base a ese resultado definiremos la mejor estrategia jurídica a seguir.

Saludos

JC

19 comentarios:

  1. Hola! Yo soy afectada y yo inicié mi master en Octubre del 2012. Actualmente estoy en España gastando tiempo y dinero. Saben si mi caso también será estudiado? En principio, acabo mi master en Octubre 2013.

    ResponderEliminar
  2. Si iniciaste antes del 5 de diciembre sería reconocido tu título, al menos eso es lo que sabemos hasta el momento, una vez que salga la modificatoria, tendremos claro el panorama y las acciones a seguir.

    Saludos

    JC

    ResponderEliminar
  3. No, si estas cursando estudios actualmente en un programa "propio" deberás encontrar la forma de que mediante créditos adicionales u cambio de programa, tu estudio se convierta en oficial, independientemente de que hayas iniciado antes de la resolución del 5 de diciembre. Hasta donde sé, se ha explicado, esto soló aplicaría (no retroactivo) para los títulos YA registrados(incluso fechas particulares), mismos que serán registrados como "propios" (no oficiales) con las respectivas consecuencias que esto implica, como por ejemplo que no podrás hacer carrera docente. Por lo tanto la recomendación es que si han iniciado cursos y estos conducen a un titulo no oficial, validar créditos en carreras que oferten títulos oficiales.

    ResponderEliminar
  4. Bueno nada de eso es posible. Perdería todo el dinero que pague en mi master y los programas oficiales empiezan en Octubre 2013 aquí. Me endeude con el IECE y ellos me dieron el dinero sabiendo que era propio. Esperaré que mi caso se tome en cuenta en la modificación a la resolución.

    ResponderEliminar
  5. Compañeros no estaría de acuerdo en que se "etiqueten" nuestros títulos.

    Tenemos que seguir luchando me parece. Por lo que se ha leído en los diferentes twitts la resolución será esa, los títulos serán supuestamente registrados con esta nota de propios.

    ResponderEliminar
  6. Totalmente de acuerdo, pero eso es lo legal, puesto que para buena o mala suerte, nuestros títulos se expidieron con una leyenda de "no oficial" que los convierte en títulos propios. Posterior a lo que salga este seis de febrero nuestra lucha (solo mi opinión) deberá encausarse hacia varias aristas de las cuales una, es la posible homologación de nuestros títulos, tal como ya fueron homologados en su momento otros titulos del IUP ya sea por la Universidad de Cuenca (ese convenio debería estar vigente)o por otra universidad, sin que esto signifique mayor inversión económica ni tiempo (más allá del adecuado).

    Digo esto porque en primera instancia la salida era que se busque que las universidades por ejemplo UAB, UA y CIII sean quienes oficialicen nuestras maestrías, pero eso tomará de acuerdo a mis cálculos cerca de un año y medio e igual o mayor valor económico, en cuyo caso saldría más barato, cursar una "maestría en Zapatos" dada por cualquier universidad local.

    En fin, la lucha no termina, y el seis de febrero recién será el inicio.

    ResponderEliminar
  7. Asi es compañer@s, debemos esperar a la resolución del 6 de febrero y fortalecer nuestra estrategia de ser el caso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Buen dia compañeros, en la noche de ayer 3 de Febrero del 2013, en el noticiero dominical de Ecuavisa , pasaron el siguiente reportaje de los TITULOS.....http://www.ecuavisa.com/index.php?option=com_videos&task=view&id=32650&Itemid=124
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Una pregunta, alguien sabe de algún grupo en España para luchar desde acá?. Yo estoy en Barcelona y sé que muchos deben estar estudiando acá. Nos afectará para ser catedráticos!...y va a bajar la percepción de calidad de nuestros títulos. Estoy en una maestría que tiene un nivel muy bueno y perdón, pero no tiene punto de comparación con un master local, además que no hay oferta de esto!!!!

    ResponderEliminar
  10. Estimados, debemos luchar por que los títulos sean registrados y validados para la docencia, leí en el twitter del Dr. Santos, que los títulos obtenidos con anticipación tienen derechos adquiridos y quienes son docentes titulares no se verán afectados, pero que dicha maestría no sirve para postularse a ser docente titular (auxiliar, agregado, etc), esto significa que si por a o b circunstancias nos cambiamos de universidad o nos retiramos de una para ir a otra universidad ya no podremos ser docentes, y los que están bajo servicios profesionales jamás podrán ingresar a ser profesores titulares, en otras palabras tendremos que permanecer en la universidad que estamos y jamás podríamos ingresar a otra universidad ya que no sirven los títulos para postularse o concurso de meritos para docente. Esto es algo que no podemos ni debemos permitir que suceda, ya que a la larga solo es otro dolor de cabeza que deberíamos afrontar.

    ResponderEliminar
  11. Amigos, tengo compañeros de tranajo y amigos que han estudiado en el ISE, IESE, Carlos III y otras universidades e institutos españoles y el problema no es solo del IUP, creo que debemos levantar más polvo ya que solo del IUP somos como 3000, pero si sumamos todos los estudiantes actuales, los que han venido desde el 2001 obtebiendo títulos, son casi 50000

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo con todos los comentarios! Esperemos a ver que dice la resolución mañana y sino deberemos convocar a otra reunión e ir levantando gente!!!!...Yo por ejemplo estoy en la Politécnica de Catalunya y también me afecta!!!...Estoy segura que hay gente estudiando acá en España que ni se ha enterado de esto. Nuestros títulos NO puedes ser etiquetados, eso vulnera nuestros derechos! Tenemos derecho a la docencia y al empleo público!...que evalúen la calidad!, como es posible que no reconozcan títulos de las mejores escuelas de negocios o las mejores universidades en los rankings mundiales!...Hoy, y con todo el respeto y sin desmerecer a NADIE, vale más un título obtenido en la UTE o la Simón Bolivar que uno en las mejores universidades del mundo. Los que estamos acá sabemos que no solo es el título, sino la experiencia de encontrarce con el primer mundo y con catedráticos de experiencia que hace que crezcamos como profesionales!...Presionemos!!!!!

    ResponderEliminar
  13. Gracias por su gestión.
    Elizabeth falcony

    ResponderEliminar
  14. También es oportuno que las personas que tenemos el título en el Senescyt ya registrado, solicitemos una explicacion por escrito al Senescyt, de la razón por la cuál ahora aparece la aclaración cuando antes no la tenía. Aquí es dónde debe aplicar la no retroactividad para estos casos.
    Además el Senescyt o el debió comunicarnos de estas diferencias de títulos que no existen en Ecuador si no en España, antes de que cursemos y nos endeudemos, de la misma manera el IECE.
    Elizabeth Espinel

    ResponderEliminar
  15. PARECE QUE ESTOS HAN RESUELTO

    Los títulos propios obtenidos en España, a nivel de maestría, y emitidos hasta ayer sí podrán registrarse en el Ecuador. Esa inscripción, sin embargo, no tendrá fines prácticos. Lo resolvió ayer Consejo de Educación Superior (CES).

    Ayer, los integrantes del organismo emitieron una resolución. Allí se establece que las personas que realizaron o iniciaron sus estudios en esta modalidad, antes del 6 de febrero, podrán registrar su título.

    ¿Cómo se hará? Según la resolución, la tarea le corresponderá a la Secretaría Nacional de Educación Superior. Con dos condiciones: la primera, podrán ser registrados hasta el 6 de febrero del 2015. Y, la segunda, la maestría será registrada en el Sistema de Información de la Educación Superior con la denominación de: 'título propio'.

    Germán Rojas, integrante del CES, precisó, además, que quienes tienen un nombramiento gracias a un título propio no podrán ser destituidos ni despedidos de sus trabajos. Se refirió, específicamente, a personas que trabajan en universidades e institutos superiores.

    En este caso, explicó, los contratos tendrán que cumplirse y eso lo garantizará la normativa.

    Sin embargo, habrá limitaciones. Los títulos propios no servirán como respaldo para los nuevos concursos de merecimientos y oposición para la contratación de docentes en universidades o escuelas politécnicas públicas o particulares, convocados después del 31 de octubre de 2012.

    El organismo señaló que estos documentos tampoco podrán ser validados para acceder a los escalafones docentes, concursos de méritos y oposición y designación de autoridades académicas. Todo ello a partir del 6 de febrero de 2013.

    "Académicamente estos títulos no tienen ningún peso oficial. Esto se debe tener claro", manifestó el titular del CES, René Ramírez, durante el debate.

    Además, el título propio no habilitará para postularse para los programas de doctorado que se ofertan en el país. El artículo 3 de la resolución señala: "Estos estudios no podrán ser considerados a efectos del cumplimiento del requisito de maestría establecido en el artículo 121 de la LOES, para estudios de doctorado. La norma resume que este nombramiento no podrá ser homologado en el sistema de educación superior del Ecuador.

    "Buscamos personal altamente calificado. No queremos personas que ostenten títulos que no respondan a nada", explicó Rojas.

    El Consejo oficializará la resolución a través de su portal web, en los próximos días. Además tiene que notificarla a la Secretaría de Educación Superior para que proceda al registro.

    HOLA COMPAÑEROS ESTA RESOLUCION ME PARECE QUE NO NOS BENEFICIA A NADA COMO DOCENTE NO PODEMOS ACCEDER A ESCALOFON, Y COMPAÑEROS QUE NO PUEDEN NI PARTICIPAR A CONCURSO, CREO QUE LA IDEA QUE OBTUVIMOS ESTE TITULO NO SOLO ERA PARA TENER UNA CATEGORIA MAS SINO QUE TAMBIEN EN LO ECONOMICO YA QUE ESTAMOS PAGANDO UN CREDITO QUE NO VAMOS A TENER BENEFICIO DE NADA.

    SALUDOS DIOS LOS BENDIGA

    SONIA MOREIRA

    ResponderEliminar
  16. Creo que debemos pedir que se revise nuestro pensum, es decir no es una maestria que se obtiene en 4 meses, y tiene el número de créditos suficientes como para que sea igual o mejor a las que se dictan en el país. Entonces no se la deberia encasillar en el grupo de las otras de bajo nivel académico o que son de educación continua y no académica. Creo que esto es lo que debemos solicitar que se analice ahora. Por otro lado, la diferencia de nuestra maestria con las otras es que hacen tesis y ese es un proyecto de investigación, no es justo que solo por esa diferencia no se nos tome en cuenta como titulo de 4to nivel.

    Que vamos a hacer? que dicen los abogados ahora?

    Elizabeth Espinel .

    ResponderEliminar
  17. Los que no tenemos un puesto público ahora o no somos profesores, nunca lo podremos ser, ni podremos participar para concursos. No me parece. Ni cursamos ni pagamos para esto.
    Elizabeth Espinel

    ResponderEliminar