REUNION JUEVES 28 DE
FEBRERO
SE RESUELVE LO SIGUIENTE:
1. Aprobar el escrito que será presentado en la Defensoría
del Pueblo.
2. El documento será firmado y entregado a la defensoría del
Pueblo por todas las personas que se sientan afectadas por la Resolución del
CES.
3. El documento será puesto a disposición de los interesados
para que procedan a firmarlo, el día miércoles 6 de Marzo del 2013, a partir de
las 18h00 hasta las 19h30 en la Amazonas N21 – 125 y Robles, Edificio Río
Amazonas, Sala de Copropietarios, planta baja (entrada principal del edificio),
frente al Hotel Mercury.
4. Es requisito indispensable para poder firmar el documento
de demanda, haber enviado todos los documentos escaneados que respalden su
reclamo, la documentación deberá ser enviada al correo de la compañera Consuelo
cadena: consuelo_cadena@hotmail.com
- Copia de
cédula de identidad, papeleta de votación
- Copia del Contrato suscrito con el IUP Santillana
- Copia de Factura o comprobante de depósito o transferencia del pago de la maestria
- Copia del Contrato suscrito con el IECE
- Copia del Título emitido por el IUP
- Copia de la entrega de solicitud de registro de título en el SENECYT (de las veces que sea haya presentado)
- Copia de la respuesta negando el registro del Título
- Los compañeros que tienen el Título registrado en el Sistema del SENECYT, capturar la pantalla donde se encuentra la nota discriminatoria
Y si fuera el caso algún documento adicional que represente aporte al proceso.
Sería deseable que todos los documentos requeridos se anexen en un solo archivo pdf.
- Copia del Contrato suscrito con el IUP Santillana
- Copia de Factura o comprobante de depósito o transferencia del pago de la maestria
- Copia del Contrato suscrito con el IECE
- Copia del Título emitido por el IUP
- Copia de la entrega de solicitud de registro de título en el SENECYT (de las veces que sea haya presentado)
- Copia de la respuesta negando el registro del Título
- Los compañeros que tienen el Título registrado en el Sistema del SENECYT, capturar la pantalla donde se encuentra la nota discriminatoria
Y si fuera el caso algún documento adicional que represente aporte al proceso.
Sería deseable que todos los documentos requeridos se anexen en un solo archivo pdf.
5. El momento de firmar el documento se le solicitará su
cédula original y dos dólares para el pago del alquiler del local (favor llevar
sueltos).
6. De ahí en adelante se les solicitará a todos los
afectados, seguir comunicándose por las redes sociales u otros medios que lo
consideren pertinente para presionar al Defensor del Pueblo que resuelva el
tema lo antes posible.
7. este es un tema personal, por lo que es importante, las
personas que no han asistido, hacerlo, es la última oportunidad de respaldar
este problema.
Las personas que estamis fuera de Quito y que sin embargo hemos enviado la docuemntación escaneada, como podemos hacer?
ResponderEliminarsaludos
Andrés
Deben ayudar ptresionando en las redes sociales y en este caso al defensor del Pueblo.
ResponderEliminarCompañeros, de ser posible sugiero aplazar o poner otra reunión para el día sabado para aquellas personas que somos de otras ciudades.
ResponderEliminarSaludos,
Antonio Poveda
Definitivamente debe ser un sabado para poder ir TODOS los afectados, que sea un sàbado ahi si el que no va que se friegue, pero un sàbado porque no nos dan permiso en el trabajo =(
ResponderEliminarMaría Verónica López de Aguilera
Definitivamente debe ser un sabado para poder ir TODOS los afectados, que sea un sàbado ahi si el que no va que se friegue, pero un sàbado porque no nos dan permiso en el trabajo =( los que NO vivimos en QUITO
ResponderEliminarMaría Verónica López de Aguilera
Yo también aopyo la moción de que si fuese posible el sábado para qe las personas que vivimos en otras ciudades podamos organizarnos mejor y poder asisitir y firmar, ojalá puedan tomarlo en consideración amig@s. Además tengo otra inquietud, este procedimiento es para todos los afectados por la resolución del CES o únicamente para las personas que tienen el Título de IUP??
ResponderEliminarSaludos
Eliana Janeta
Para todas las personas, sean del IUP o de otras Universidades o Convenios, que hayan sido afectados. Pero deben enviar sus documentos escaneados al correo que de ha indicado.
Eliminarestimados compa@eros ,habemos personas interesadas en otras provincias , porque no se nos envia el documento por correo y nosotros le enviamos la documentacion firmada por servientrega a la compa@era encargada , porfavor compa@eros si nos interesa proceder tambien ,somos muchos los afectados. gracias o confirmen si se da el dia sabado para viajar a firmar el documento.este es mi correo joel_fortis1@hotmail.com cel. 0990762322.
ResponderEliminarEstimad@s compañer@s,
ResponderEliminarLes comparto información que me envió la Universidad Autónoma de Barcelona, quienes explican que existe una manera de reconocer nuestros títulos como oficiales en función a lo que llaman una transferencia de créditos aplicable. Les envié un mensaje en el cuál les pido que me expliquen un poco más acerca de este tema y como podemos hacer para cambiar nuestros títulos de propios a oficiales en función a este esquema de créditos. Espero que me respondan lo más pronto posible para compartirles, ya que sería una de las mejores soluciones para nuestro caso, eso sin embargo, si no representa mayores gastos para nosotros.
A continuación se encuentra el mensaje:
Apreciado señor,
En relación con su escrito en el que pone de manifiesto su malestar ante la negativa de las autoridades ecuatorianas para reconocer su título de Master en Administración de Empresas (MBA), les informamos que la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, dispone en su artículo 34 que “Las universidades impartirán enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales y con validez en todo el territorio nacional y podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos”.
El título de Master en Administración de Empresas (MBA) es un título propio, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Alicante y la Universidad Carlos III de Madrid, de acuerdo con el convenio firmado con el Instituto Universitario de Posgrado (IUP), y que goza de la garantía de calidad y del rigor académico que ofrecen estas universidades públicas, todas ellas de reconocido y gran prestigio internacional.
La diferencia entre masters propios y oficiales radica únicamente en el hecho de que los masters oficiales dan acceso al doctorado y a profesiones reguladas en el Estado Español; fuera de este ámbito, y en la empresa privada, ambos títulos tienen el mismo valor. Hay que señalar, que esta Universidad, de acuerdo con su normativa académica, aplica a sus masters propios procesos de evaluación similares a los que están sometidos los masters oficiales, dotándolos a ambos del mismo nivel de calidad y rigor académico.
ResponderEliminarCabe apuntar que hasta el año 2005 todos los masters en España eran propios, ya que no fue hasta que se aprobó el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado, cuando se introdujeron los masters oficiales en el sistema universitario español como parte del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
En cualquier caso, el reconocimiento u homologación de un título de master propio español depende, en última instancia, de las instituciones del país de origen del estudiante a las que se solicite su consideración. En el caso de Ecuador, el Consejo de Educación Superior mediante su resolución RPC-S0-05-No.038-2013, del 6 de febrero, resolvió no otorgar en adelante a los títulos propios españoles la equivalencia a los títulos oficiales ecuatorianos, sin que en esta decisión intervenga o haya intervenido esta Universidad ni las autoridades españolas. Aún así, cabe subrayar que en dicha resolución se dispone (Disposición General Primera) que “Quienes hayan obtenido Títulos no Oficiales de España, incluyendo los Títulos Propios, y que por efecto de éstos hayan adquirido derechos antes de la fecha de expedición de la presente resoluci6n, no serán afectados en estos derechos.”
Por último, les informamos que el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, establece en su artículo 6 la posibilidad que la formación obtenida en un master propio sea reconocida en un master oficial, hasta un 15% del total de créditos que constituyan el plan de estudios oficial, o incluso en un porcentaje superior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial, de acuerdo con la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos aplicable.
Lamentamos los inconvenientes que la decisión de su gobierno puede haberles ocasionado y restamos a su disposición para cualquier aclaración al respecto.
Atentamente,
UAB
Estimado Alfredo yo tengo el mismo caso curse una Maestría en la Universidad de Barcelona y mi Titulo ha sido discriminado como el de todos, mi maestría fue realizada en una especialidad que no hay en el Ecuador y quisiera dictar catedra en esta área nueva para el pais. Si es posible quisiera que me tomen en cuenta para la demanda ante la Defensoria del Pueblo y quisiera que me envíen a mi email esta hoja de respuesta de la Universidad de Barcelona para hacerle llegar a un funcionario que conozco en el SENESCYT. gracias
Eliminarmi correo es sandovalabogados@yahoo.es
Acabo de enviar a su correo la información que me compartió la Universidad de Barcelona. Con respecto a la Defensoría del Pueblo quien está recolectando toda la información es la compañera Consuelo Cadena. Para comunicarse con ella pueden escribirle al siguiente correo electrónico: consuelo_cadena@hotmail.com
EliminarSaludos
Saludos
Compañeros si ustedes pueden ver en las personas que ya registraron el titulo en la página del senescyt aparece el título propio o no oficial, no sé si en las reuniones anteriores se determinó que ese párrafo de no oficial se iba a retirar eso me parece una verguenza y demasiado discrimatorio, por último ya se aceptó lo de propio, pero que pongan no oficial cada vez que leo eso pienso que el título no sirve
ResponderEliminarHe enviado a Consuelo vía correo electrónico los documentos; quisiera saber alguno noticia sobre el tema con la Defensoría del Pueblo.
ResponderEliminarSaludos
Andrés
Compañeros esta situacion esta cada vez mas complicada.... tengo entendido que el CEACEs no cambiara de opinion y eso me preocupa deseo que todo el támite en la defensoría del pueblo se dé para con ello tener la posibilidad de seguir luchando
ResponderEliminarPor favor comenten las últimas noticias.
ResponderEliminarComo esta la situación con la defensoría del pueblo?
Hola compañeñ@s, espero que nuestra situación se solucione, he leído detenidamente cada comentario, pienso que la mayoría no estamos de acuerdo con la manera como se ha tratado de solucionar este grave problema, sigue siendo injusta su resolución, la Ley no es retroactiva, tenemos un derecho adquirido y pienso que debemos seguir luchando para que se nos reconozcan todos nuestros derechos adquiridos mucho antes que se apruebe la ley.
ResponderEliminarQuienes se están desempeñando como servidores públicos no tienen ningún problema, me alegra por eso, pero pensemos que en cualquier momento por la "Nota aclaratoria" que nos discrimina podrían ser perjudicados en un futuro si esto no se arregla de una manera justa para todos, pues hemos investido tiempo y dinero, adquiriendo en mi caso, un crédito educativo que lo estoy cancelando mensualmente, me parece muy injusto; además a todos nos ha costado mucho sacrificio ir aprobando módulo tras módulo, para luego concluir con la tesis, no ha sido fácil, de ahí que es injusto lo que nos está pasando.
A la Comisión de Quito mil gracias por su apoyo, sé que si nos unimos de una manera seria lograremos que se nos respete nuestros legítimos derechos, por mi parte enviaré la información solicitada a la compañera Consuelo Cadena.
Solicito nos ayuden nuevamente con las URL de las redes sociales para seguir presionando.
Desde la ciudad de Loja les saluda,
Irma Abrigo Córdova.
Realmente no se como se encuentre nuestra situación en la Defensoría del Pueblo, sin embargo creo pertinente que cada uno de nosotr@s se acerque a este lugar para realizar las respectivas averiguaciones y presionar tambien un poco a esta institución. Saludos!
ResponderEliminarYa se dió el primer caso en Loja. Se le acabó el contrato a una compañera que daba clases en la Universidad. No le quisieron renovar el contrato porqué su Título era NO OFICIAL O PROPIO, y qué no puede hacer carrera en el Universidad. Se ha quedado sin trabajo e indefensa, gracias a la discriminación sobre los títulos.
ResponderEliminarAsí pasará a muchos de nosotros, y nada quita que la Resolución del MRL, algún rato se derogue y entre una nueva en vigencia, ilegitimando los títulos.
Lamentablemente muchas de los compañeros no volvieron a dar la cara para seguir con la lucha en este tema. Cada uno vea en la Defensoría cómo está el trámite.
Que pena que la comisión y todos en general tengamos esa actitud y aptitud. Parece que a muchos les dejo tranquilo que el título sirva para la empresa pública, que de paso me uno al comentraio anterior, no sería sorpresa que el MRL saque alguna derogatoria a esa resolución.
ResponderEliminarEn fin, agradezco a la comisión por su tiempo, no era obligación de ellos representarnos y con su gentileza lo hicieron; ahora cada uno a seguir su camino.
solo quisiera saber, como esta le cuestión de la Defensoría del Pueblo y poder saber como empezamos este camino solos.
Amigos, lo de la Defensoría va en buen camino. Nos han recomendado volver a fortalecer el tema en las redes sociales. Ya se van dando casos que compañeros están perdiendo el trabajo por esta discriminación. Vamos nuevamente a las redes sociales, prensa y todos los medios posibles para fortalecer nuestros derechos. Sería bueno que lo inicien las o los compañeros que ya han sido perjudicados con su trabajo. No importa ya si hay o no Comisión por el momento, la lucha de es de todos y está en buen camino. A las redes sociales... urgente..!
ResponderEliminarEstimados
ResponderEliminarPor favor publiquen información reciente referente al tràmite en la Defensoria del Pueblo; es importante saber que podrìamos hacer que paso podríamos dar. Gracias
Estimados: Ayer era la reunión entre Defensoría y Senecyt dentro del caso presentado por nosotros. Les adjunto los telefónos y contactos del Dr. José Luis Guerra que nos está representando como parte de la Defensoría, traten de hablar con él y apoyar esta justa causa.
ResponderEliminartelfs: 3301112 - 3301842 - 3303431 exts. 4200 - 4230 - 4210
twiter : @defensoriaec
Animo...!
Hola con tod@s,
ResponderEliminarVivo fuera de Quito, he pasado llamando a los teléfonos antes señalados y me es imposible comunicarme.
A la comisión o alguna persona que sepa información; por favor comunicarnos.
Saludos
Estimada Irma, el link que te lleva al registro de todos los perjudicados es el siguiente
ResponderEliminarhttps://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ar3zwkf4jS0qdFppSlVFZ2tpbnZXOTVNNnRFQ1lnNkE
Estoy a la orden para cualquier consulta
Saludos
JC
Estimados JC,
ResponderEliminarFormo parte de los perjudicados por la resolucion del CES. Estuve intentando ingresar al link de registro que proporcionas en el mensaje anterior y da un mensaje de necesidad de permiso de acceso al documento por lo que no hay posibilidad de visualizarlo.
En fin, estoy muy preocupado por el tema y me interesa apoyar y conocer las acciones que se esten realizando con las autoridades e instituciones respecto a esta resolucion.
Saludos.
Alex F.
Estimad@s compañer@s,
ResponderEliminarComparto a continuación información enviada a mi correo por parte de Isabel Cruz (Gerente General del IECE), acerca de las becas que nos pretenden otorgar para poder obtener un Título Oficial en el exterior.
Saludos,
Estimados,
Como ustede conocen, el crédito que se les otorgó para cursar estudios en España, se les dio antes de que el CES saque las resoluciones referentes al reconocimiento de títulos propios. En este sentido, no existían incongruencias entre la normativa de reconocimiento de títulos y el tipo de estudios que el IECE podía financiar. Con esto quiero decir que el IECE antes de que salga la normativa del CES, respecto a titulaciones propias, no tenía ningún sustento ni razón para dejar de financiar este tipo de estudios.
De igual manera, la resolución del CES no es retroactiva para las personas que iniciaron estudios antes de que se de dicha resolución. En este sentido, ustedes podrá registrar sus títulos en SENESCYT sin inconvenientes y el mismo tendrá validez profesional tanto para el sector público como para el privado. Lo que sí se debe tener en consideración es que el mismo no les servirá para iniciar una carrera como docente universitario, dada la normativa del Reglamento del Escalafón Docente.
Adicionalmente, entre el IECE y la SENESCYT se está generando un plan de contingencia para que aquellos interesados que así lo deseen puedan estudiar una Maestría oficial en cualquier país del mundo a través de una beca del Estado. Obviamente esto no les exime de cancelar sus compromisos con el IECE.
El día de ayer el Secretario Nacional de SENESCYT emitió la resolución para la creación de este programa de becas y estimo que hasta la próxima semana ya se nos hará la entrega oficial del documento para desde el IECE crear la normativa necesaria y destinar los recursos específicos para la operación del mismo. En este sentido, esperaría poder operativizar el programa dentro del mes de abril.
Puedo adelantar, que el principal beneficio de este programa de becas es la exoneración de los procesos de selección, que cualquier otro programa de becas en el exterior contempla.
Saludos cordiales,
Isabel Cruz
Saludos Cordiales,
Isabel Cruz
GERENTE GENERAL
INSTITUTO ECUATORIANO DE CREDITO EDUCATIVO Y BECAS - IECE-
• Alpallana E7-183 entre Av. Diego de Almagro y Whymper
• Telf.: +(593 2) 3990400 Ext. 1602
www.iece.fin.ec
Quito-Ecuador
Estimado@s,
ResponderEliminarpor favor, alguien puede ayudar con información sobre el proceso con la Defensoría del Pueblo?
Saludos