Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.

NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico

domingo, 20 de enero de 2013

REUNION DE LA COMISION DESIGNADA

El día sábado a las 17h00 se reunió la Comisión designada por los participantes en la primera reunión en el Café Valdez.
Participaron en esta reunión:

JUAN CARLOS RECALDE
JUAN CARLOS VILLAVICENCIO
ELIZABETH PAREDES Y SU ESPOSO
GABRIELA GOMEZ
ADELA JIMENEZ justifico su inasistencia por situaciones personales.

Se elabora el texto que está colgado dentro de la categoría "EL CASO" en este mismo blog

La comisión considera conveniente que a más de dar esta información a los posibles abogados que podrían tomar el caso, se conforme también un comité consultivo de abogados vinculados a los ex alumnos del IUP.

La personas que conformarían esta comsión de abogados que nos harían sus sugerencias AD-HONOREM estaría conformada por:
Katya Arguello, sobrina de Juan Carlos Villavicencio
xxxxxxxx, hermano de Elizabeth Paredes
xxxxxxxx, primo de Gisella Lara
Cualquier otro profesional del derecho con vinculación directa a un ex alumno/a, que desee incluirse

La comisión designada por los ex alumnos/as reunidos en el Cafe Valdez y la comisión de abogados se reunirán el día miércoles a las 20h00 en casa de Juan Carlos Recalde
Los abogados que podrían tomar el caso presentarán su propuesta hasta el día jueves al medio día
Se fija una nueva reunión con todos los participantes en la primera reunión en el Café Valdez para el día viernes 25 de enero a las 18h00 (POR CONFIRMAR)

Juan Carlos Villavicencio Cárdenas

NOTA: Los abogados que quieran presentar sus propuestas de defensa tienen que leer el post "EL CASO", comunicarse con Juan Carlos Recalde 09 95 113 222 y presentar su propuesta hasta el jueves 12h00







8 comentarios:

  1. Estimados,

    Con agrado y sorpresa, quisiera comunicarles que revisando la base de datos el día de ayer, me encontré con que compañeros de promociones pasadas y que actualmente tienen su título registrado, se están sumando al grupo. Encontré a un ex profesor y un ex colega de trabajo y me han comentado que la voz se está corriendo y que incluso personas ajenas al IUP se sienten afectadas por el decreto. Recordemos que el decreto no solo nos afecta a nosotros, afecta a todas las personas que hicieron una Maestría “propia” en España, lo que quiere decir que independientemente de haber estudiado en el IUP, el decreto afecta a estudiantes de la Universidad de Salamanca, Navarra, Toledo, Pompeu Fabra, etc.
    Como vemos, el tema ya no es algo que solo está afectando a los alumnos del IUP, es un asunto de interés colectivo, en el que hay miles de personas afectadas. Al ser un decreto que afecta a un amplio número de habitantes, es un tema que tarde o temprano va a salir en los medios. El día de mañana alguien ajeno a nuestro grupo y que este siendo afectado por el decreto puede denunciar este tema en los medios.
    El tema es complejo, considerando que en el sector público hay una ley de escalafón, en la que muchos servidores ganan un sueldo gracias a estudios de cuarto nivel, que el mismo gobierno, a través del CES y el SENESCYT están desconociendo. Es necesario que los medios comuniquen las resoluciones de este decreto, sin personalizar con los títulos del IUP, ya que afirmo, es un tema de interés colectivo, y al tener esa magnitud, no duden que nuestros argumentos tendrán el apoyo de todos los afectados.
    Finalmente, está claro que no podemos tapar el sol con un dedo, tarde o temprano lo que acabo de exponer puede suceder. Debemos centrarnos en que los abogados que nos representen, defiendan la No Retroactividad en el decreto como principal argumento y que los títulos no tengan observación de ningún tipo, ya que de nada sirve que estén registrados y estigmatizados a la vez.
    Recordemos que el CES resolvió lo siguiente:
    En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 169 de la Ley Orgánica de Educación
    Superior,
    RESUELVE:
    Artículo 1.- Declarar que el nivel de los estudios conducentes a la obtención de los Títulos Propios de España, no corresponde al nivel de formación de los estudios y de las titulaciones oficiales. Que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador, en tal virtud, se solicite a la SENESCYT que en el registro de inscripción de los Títulos Propios que constan en el SNIESE. Se inserte la siguiente observación:
    "Este título propio otorgado por la ... (espacio para el nombre de la Universidad) deEspaña. no constituye un nivel de enseñanza ofidal, por lo tanto no equivale a las titulaciones oficiales contempladas en el artículo 118 de la LOES" (ESTO AFECTA A TODOS LOS ECUATORIANOS QUE YA REGISTRARON SU TITULO “PROPIO” DE CUALQUIER UNIVERSIDAD ESPAÑOLA.)
    Artículo 2." Solicitar a la SENESCYT que a partir de la vigencia de esta resolución, no reconozca ni inscriba en el SNIESE los títulos propios otorgados por instituciones de educación superior españolas. (ESTO NOS AFECTA A LOS QUE AÚN NO HEMOS REGISTRADO EL TÍTULO)
    Artículo 3.- Los estudios conducentes a la obtención de dichas titulaciones no son objeto de homologación, en razón de que no tienen el rigor académico de los estudios oficiales de educación superior del Ecuador.

    ResponderEliminar
  2. Estimad@s Compañer@s,

    Les comparto a continuación el teléfono del Doctor Julio César Trujillo. Oficina: 022529819. El es abogado como más de 50 años de experiencia. Como dato adicional es padrino de mi primo, por lo que por ese lado nos puede ayudar de mejor manera. Es de total confianza. Les comparto tambien su biografía. Saludos. Att. Alfredo

    Julio César Trujillo - Abogado y político ecuatoriano. Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde ha sido profesor y decano.

    Participó en política en la rama progresista del Partido Conservador. Trabajó junto a los sindicatos de orientación demócrata cristiana y grupos sociales de la Sierra de Ecuador. Lideró un grupo de conservadores que se desafilió del Partido Conservador para acercarse al trabajo con grupos excluidos. Apoyó la teoría de la liberación.

    Durante las dictaduras de los años setenta, fue perseguido por su lucha por la democracia. Fue confinado a la selva amazónica por varios meses.

    En 1977 lideró la constitución del partido demócrata cristiano de Ecuador. El partido, denominado Democracia Popular, no fue inscrito por la dictadura para evitar una alianza con el partido populista Concentración de Fuerzas Populares, CFP. De todos modos, se realizó la alianza que candidatizó a Jaime Roldós Aguilera para presidente y a Osvaldo Hurtado Larrea para vicepresidente. Julio César Trujillo fue elegido legislador en 1978.

    Candidato presidencial en 1984, tuvo un mal resultado electoral pues asumió el desgaste político del partido de gobierno. Permaneció en la Democracia Popular hasta 1993, en que el partido dio un giro hacia la derecha. Trujillo permaneció en el centro-izquierda. A partir de 1997, se vinculó al trabajo del movimiento indígena Pachakutik, que lo candidatizó a asambleísta por Pichincha en 1998. Participó en la Asamblea Constituyente que elaboró una Constitución que reconocía los derechos colectivos de grupos indígenas y afroecuatorianos, así como permitió la aplicación de medios ancestrales de justicia indígena.

    En 2006 fue candidato a diputado por Pichincha por Pachakutik.

    Como abogado, ejerce la práctica profesional por más de 50 años en el derecho constitucional, laboral, social y asesorías a colectivos sociales. Es miembro de la Comisión Andina de Juristas.

    ResponderEliminar
  3. COMPAÑEROS,

    EN LA CIUDAD DE QUITO, HAY UN ABOGADO EXPERTO EN EL TEMA ADMINISTRATIVO, ES EL DR. GUIDO ESCOBAR, EL NÚMERO DE CELULAR ES 0985313943 ES UNA OPCIÓN, ME GUSTARÍA QUE LA COMISIÓN CONVERSE CON EL DEL TEMA Y NOS DE UN MONTO TOTAL DE LO QUE COBRARÍA.

    SALUDOS.

    ResponderEliminar
  4. Compañeros detallo las cuentas en Tuiter de la gente del Ces y Senescyt. sugiero utilizar el hashtag #titulospropiosespana


    René Ramírez
    Secretario de la Senescyt
    @compairene

    Hector Rodriguez
    Subsecretario de la Senescyt
    @hrodriguez_

    Cuenta oficial del Ces
    @ces_ec

    Enrique Santos
    Miembro académico del ces
    @esantos1957

    Guillaume Long
    Presidente del CEAACES (acreditación universidades locales)
    @guillaumelong

    Cuenta del IECE
    @creditos_iece

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos!
    Aquellos que hemos dado contactos de abogados creo que es mejor, que nosotros mismos nos llamemos al abogado y le demos "El Caso" que esta colgado en el blog, para que de su propuesta hasta el jueves.
    No esta bien que solo demos el numero de telefono y que la comisión haga todo. por favor debemos involucrarnos más en el proceso y no solo delegar.
    Pamela Romero

    ResponderEliminar
  6. Hola Pamela, gracias por tu comentario, si es mejor si es que ustedes tienen el contacto de algun abogado que les pasen la informacion y que ellos nos manden directamente la propuesta a cualquiera de la comision, les paso los correos a los que nos pueden hacer llegar las propuestas gabigomez@hotmail.com, jcvcbass@hotmail.com, se.paredes@yahoo.com, gracias!
    Gabriela Gomez

    ResponderEliminar
  7. Yo recomendaría a Rafael Oyarte, profesor de la Universidad católica y experto en temas constitucionales. o a Paulina Araujo, brillante Abogada, que también está con las dificultades en el tema.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Efren, considero necesario que el resto lea lo que expones en el siguiente link:
    https://www.facebook.com/auraneurotica/posts/10151185003586332

    ResponderEliminar