Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.
NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico
miércoles, 30 de enero de 2013
30-01-13 CONVOCATORIA REUNION
La reunión de este día viernes se realizará a las 18h00 en la Sala de reuniones de Copropietarios del Edificio Río Amazonas ubicado en la Av. Amazonas N21-147 entre Roca y Robles, Frente al Hotel Mercury,
El compañero Henry Perez ha alquilado la sala para estar más comodos y comunicarnos mejor.
El valor del alquiler es de 20 dólares, el cual nos dividiremos para los asistentes y devolveremos al compañero.
Hola amigos soy una de las afectadas de la resolución del 5 de diciembre, pero mi título de master no lo obtuve con Santillana, sino directamente con la Universidad de Barcelona por lo que quiería saber si la convocatoría para el viernes es solo para los títulos IUP o para todos los afectados por la resolución del CES.
Gracias compañeros..por favor ruego mantenernos al tanto de las reuniones mantenidas, yo resido en la ciudad de Ambato por lo cual se me hace muy dificil viajar a Quito...pero cuenten con todo mi apoyo...Saludos Betty L. Haro R.
Me he enterado de que en los gabinetes itinerantes del gobierno, existe la posibilidad cierta de encontrar rápida solución para nuestro problema. Para tal efecto la comisión, los abogados y las personas que puedan, deben viajar a la ciudad del Puyo el día viernes 1 de febrero a fin de que antes de las 9am del día sábado 2 se inscriban en la Feria Ciudadana, y soliciten ser escuchados tanto por el ministro Augusto Espinosa como de Rene Ramirez. Una vez que se explique el problema a cada uno de ellos, hay un alto grado de posibilidad, de que nuestro planteamiento sea aceptado, y se convierta en COMPROMISO PRESIDENCIAL.
Esta serìa la vía más rápida y efectiva para obtener la ayuda del gobierno a nuestro grave problema, pero para ello es necesario llevar por escrito un planteamiento claro y concreto. Es necesario hacerlo de inmediato y dentro de este período de campaña política, para hacer valer nuestros derechos y evitar la injusticia.
Algunos perjudicados creemos que la Comisión debe aprovechar esta oportunidad y les estaremos apoyando en la gestiòn, pues de lo contrario la reforma legal y los juicios que deben seguirse, demorarán meses y años en resolverse.
Excelente idea el volver esta necesidad con un compromiso presidencial, el problema sería el tiempo, nosotros necesitamos una definición antes del 5 de marzo fecha tope para inciar nuestra impugnación. El compromiso presidencial si bien tiene mucha fuerza no necesariamente quiera decir que vayan a dar una respuesta favorable a nuestros intereses, de hecho pienso que la debil campaña que estamos realizando por twitter con copia al presidente @mashirafael ya esta dando resultados, es asi que uno de los Consejeros del CES (Santos) ya se ha pronunciado diciendo que habra una respuesta antes del 6 de febrero y lo dijo con copia al Presidente, este tema es importante pues hay una palabra de compromiso.
Estimados compañeros,. Consideren que la magia de mi propuesta consiste en que los pedidos que se hacen en Gabinete itinerante se convierten en obligación de solución, al ser Compromisos Presidenciales. Lo digo porque conozco este particular. Ojala haya compañeros en el Puyo es importante que sepan de esto ya, debemos hacer llegar el planteamiento a los ministros que mencione antes de urgencia en el gabinete, si logramos intervenir en el Puyo, la solución es segura, pues los funcionarios se obligan con fecha antela Presidencia a hacerlo, y luego no pueden dar largas ni retractarse. La retroactividad debe abarcar a todos los graduados antes del 5 de diciembre, aunque el título este en trámite. Creo que deberíamos usar todas las vías y presionar de todas las formas. Amigos pilas con esta propuesta que puede ser la solución.
Una pregunta los 20 USD es la cuota que cada uno tiene que poner o es el valor total del alquiler del lugar. Y con respecto a la reunión que van a tener los dirigentes de las instituciones que manejan la educación en el país, tal ves saben si se van a reunir en Quito? Porque viajar al Puyo le veo un poco difícil. Saludos!
En el Puyo también existen compañer@s perjudicados, me comprometo ha llamarles y comentarles de este particular y a ver si pueden hacer algo.
Aprovecho para comunicarles de lo que yo me enteré:
1.- El CES va a reconocer ( pero esta manjenaod la posibilidad de reconocer títulos otrogados hasta el año 2005 ) los posteriores no lo tiene analizado.
2.- Estan dando largas al asunto para dejar pasar el tiempo de 90 días, tiempo en el cual vence el plazo para soliictar algún amparo de la resolución.
3.- En el CES no existe reclamo oficial sobre el tema; todo es vía twitter, periodico, etc.; sería bueno sobre todo las personas que estan en Quito entregar las "quejas" en el CES, (en el sector público se necesita de documentos)
4.- Los abogados que he consultado mencionan, que el título tiene que reconocerse en todo aspecto, incluido la docencia universitaria con mayor razón.
1. por que hasta el 2005? si lo que causa todo esto es la resolucion del 5 de diciembre de 2012.... explicanos por favor, ese comentario realmente me ha confundido
2. no creo que esten dando vueltas ya que se han pronunciado sobre el tema y es mas, han ofrecido que hasta el 6 de febrero se conocerá una modificatoria a la resolución del 5 de diciembre de 2012. De todas formas si no hay respuesta hasta ese día tenemos que iniciar acciones inmediatamente al día siguiente.
3. Existen personas que ya han iniciado procesos y es importante que lo hagamos todos pero estratégicamente y obviamente antes de que se nos venza el plazo para presentar el recurso.
4. Hay que esperar la modificatoria y generar una estrategia en ese NUEVO ESCENARIO.
JC el CES dice eso porque se dice que "No hay ley retroactiva", hasta el 2005 no había distinción de oficial y no oficial, por lo tanto los títulos ofertados hasta ese 2005, serían "validos" por la no retroactividad de la norma, pero eso genera varias inquietudes como dices, puesto que en Ecuador se siguió aceptando las maestrías españolas hasta marzo del 2011, el problema salta en diciembre del 2012, por ello lo más saludable es : 1 aceptar la no retroactividad de la norma a partir de diciembre del 2012. 2. eliminar la estigma de la observación para todo aquel titulo aceptado hasta antes de diciembre del 2012. 3. el titulo aceptado debe ser valido para habilitación docente y escalafón. 4. en el peor de los casos, se debe analizar puntualmente situaciones especiales y particulares de cada afectado.
Los que tenemos el caso IUP,debemos estar consientes que la ley esta de nuestra parte.
Compañeros, pienso que a nivel de Ecuador existen muchos afectados, por lo tanto se hace necesario que para aquellos que no podemos asistir las reuniones, se nos transmitan las opiniones y resoluciones de las mencionadas reuniones, la unión hace la fuerza y si nos mantenemos unidos podemos ganar.
Que bueno que se ha formado este foro para proteger nuestros derechos, los estudios que hemos realizados han sido igual o tanto más que los obtenidos sin la palabra "propio" cuenten con todo mi apoyo, y por favor mantenerme informada
Estimado Juan Carlos, considero que para la reunión de este viernes, se lleve una hoja en donde conste toda la información necesaria como: Nombre del Perjudicado, Firma, Maestría que Estudió, Teléfonos de Contacto, E-mail y demás que consideren que se pueda llenar con estos datos, la cuál sea presentada con la carta que elaboró la comisión para entregar todos estos documentos de manera formal al CES y al Senescyt.
La hoja que tu mencionas es la base de datos que se encuentra en el link "listado de afectador por la resolución del Senescyt - SEC". Hay gente que insiste en pasarse una hoja electrónica de excel que lo único que logra es disperar al grupo, incluso estoy pensando que puede tener explicitamente ese interés, pilas!!!
Tienes razón Juan Carlos, pero tal vez para entregar la carta formalmente a estas dos instituciones se debe adjuntar una hoja con las firmas de todos nosotros. Un buen día. Saludos!
Si estimados compañeros , debemso asistir a la reunión convocada para hacer presión sobre los inconstitucional de la resoluci{on del CES y que nos quiten esa observación en los títulos registrados .....
Estimados, a nuestra compañera de Bahía de Caraquez le han llamado Ecuavisa para una entrevista sobre nuestro tema, ella tiene el número de teléfono del entrevistador, si la comisión lo considera los teléfono de Paola de la Rosa es 099713960
Copañer@s, Henry señaló que la prensa no debería involucrarse todavia en las reuniones, sin embargo, creo que ya están mas que involucrados, debido a que algun@s compañer@s han recibido mensajes y llamadas de los medios de comunicación, por lo que concuerdo eso si con Henry en que debemos manejarnos con cautela y con una misma estrategia. Debemos evitar que nuestros titulos sean desprestigiados y comunicar que nuestros estudios son de alta calidad y cumplen con los créditos que exige la Ley de Eduación Superior para el estudio de Maestrias.
Les comparto el link de una conversación vía Twitter que la compañera Albertina Navas tuvo con el Dr. Santos respecto al tema de doctorados y Phds. http://www.biznessisbizness.com/2013/01/conversacion-via-twitter-con-eduardo.html#!/2013/01/conversacion-via-twitter-con-eduardo.html
Hola Con tod@s, al compañero que preguntaba si existen perjudicados en Riobamba, yo tuve una compañera; revisare entre tanto papel y a ver si encuentro el nombre.
Compañeros, por favor comentar lo acordado por la comisión en la reunión de hoy viernes 01.
Con respecto a la entrevista, pienso que todavía no es hora, veamos como se presentan las cosas hasta el 06 de febrero, fecha en la cual el CES ha ofrecido un pronunciamiento.
Hola amigos soy una de las afectadas de la resolución del 5 de diciembre, pero mi título de master no lo obtuve con Santillana, sino directamente con la Universidad de Barcelona por lo que quiería saber si la convocatoría para el viernes es solo para los títulos IUP o para todos los afectados por la resolución del CES.
ResponderEliminarSaludos
Eliana Janeta
elypao85@hotmail.com
es para todos los afectados
ResponderEliminarjc
Gracias compañeros..por favor ruego mantenernos al tanto de las reuniones mantenidas, yo resido en la ciudad de Ambato por lo cual se me hace muy dificil viajar a Quito...pero cuenten con todo mi apoyo...Saludos Betty L. Haro R.
ResponderEliminaraqui en el blog se colgará toda la información que se genere.
Eliminarsaludos
jc
Hola compañeros gracias por todo lo que estan haciendo, cuente con mi apoyo soy de Manabiy como comprenderan es dificil.
ResponderEliminarSonia Moreira soniaelena2604@gmail.com
Saludos a todos
Me he enterado de que en los gabinetes itinerantes del gobierno, existe la posibilidad cierta de encontrar rápida solución para nuestro problema. Para tal efecto la comisión, los abogados y las personas que puedan, deben viajar a la ciudad del Puyo el día viernes 1 de febrero a fin de que antes de las 9am del día sábado 2 se inscriban en la Feria Ciudadana, y soliciten ser escuchados tanto por el ministro Augusto Espinosa como de Rene Ramirez. Una vez que se explique el problema a cada uno de ellos, hay un alto grado de posibilidad, de que nuestro planteamiento sea aceptado, y se convierta en COMPROMISO PRESIDENCIAL.
ResponderEliminarEsta serìa la vía más rápida y efectiva para obtener la ayuda del gobierno a nuestro grave problema, pero para ello es necesario llevar por escrito un planteamiento claro y concreto.
Es necesario hacerlo de inmediato y dentro de este período de campaña política, para hacer valer nuestros derechos y evitar la injusticia.
Algunos perjudicados creemos que la Comisión debe aprovechar esta oportunidad y les estaremos apoyando en la gestiòn, pues de lo contrario la reforma legal y los juicios que deben seguirse, demorarán meses y años en resolverse.
Excelente idea el volver esta necesidad con un compromiso presidencial, el problema sería el tiempo, nosotros necesitamos una definición antes del 5 de marzo fecha tope para inciar nuestra impugnación.
EliminarEl compromiso presidencial si bien tiene mucha fuerza no necesariamente quiera decir que vayan a dar una respuesta favorable a nuestros intereses, de hecho pienso que la debil campaña que estamos realizando por twitter con copia al presidente @mashirafael ya esta dando resultados, es asi que uno de los Consejeros del CES (Santos) ya se ha pronunciado diciendo que habra una respuesta antes del 6 de febrero y lo dijo con copia al Presidente, este tema es importante pues hay una palabra de compromiso.
Estimados compañeros,. Consideren que la magia de mi propuesta consiste en que los pedidos que se hacen en Gabinete itinerante se convierten en obligación de solución, al ser Compromisos Presidenciales. Lo digo porque conozco este particular. Ojala haya compañeros en el Puyo es importante que sepan de esto ya, debemos hacer llegar el planteamiento a los ministros que mencione antes de urgencia en el gabinete, si logramos intervenir en el Puyo, la solución es segura, pues los funcionarios se obligan con fecha antela Presidencia a hacerlo, y luego no pueden dar largas ni retractarse.
EliminarLa retroactividad debe abarcar a todos los graduados antes del 5 de diciembre, aunque el título este en trámite. Creo que deberíamos usar todas las vías y presionar de todas las formas.
Amigos pilas con esta propuesta que puede ser la solución.
Una pregunta los 20 USD es la cuota que cada uno tiene que poner o es el valor total del alquiler del lugar. Y con respecto a la reunión que van a tener los dirigentes de las instituciones que manejan la educación en el país, tal ves saben si se van a reunir en Quito? Porque viajar al Puyo le veo un poco difícil. Saludos!
ResponderEliminarEs 20 en total, nos saldría a un dolar por persona si vamos 20 personas.
EliminarEn el Puyo también existen compañer@s perjudicados, me comprometo ha llamarles y comentarles de este particular y a ver si pueden hacer algo.
ResponderEliminarAprovecho para comunicarles de lo que yo me enteré:
1.- El CES va a reconocer ( pero esta manjenaod la posibilidad de reconocer títulos otrogados hasta el año 2005 ) los posteriores no lo tiene analizado.
2.- Estan dando largas al asunto para dejar pasar el tiempo de 90 días, tiempo en el cual vence el plazo para soliictar algún amparo de la resolución.
3.- En el CES no existe reclamo oficial sobre el tema; todo es vía twitter, periodico, etc.; sería bueno sobre todo las personas que estan en Quito entregar las "quejas" en el CES, (en el sector público se necesita de documentos)
4.- Los abogados que he consultado mencionan, que el título tiene que reconocerse en todo aspecto, incluido la docencia universitaria con mayor razón.
1. por que hasta el 2005? si lo que causa todo esto es la resolucion del 5 de diciembre de 2012.... explicanos por favor, ese comentario realmente me ha confundido
Eliminar2. no creo que esten dando vueltas ya que se han pronunciado sobre el tema y es mas, han ofrecido que hasta el 6 de febrero se conocerá una modificatoria a la resolución del 5 de diciembre de 2012. De todas formas si no hay respuesta hasta ese día tenemos que iniciar acciones inmediatamente al día siguiente.
3. Existen personas que ya han iniciado procesos y es importante que lo hagamos todos pero estratégicamente y obviamente antes de que se nos venza el plazo para presentar el recurso.
4. Hay que esperar la modificatoria y generar una estrategia en ese NUEVO ESCENARIO.
Saludos
JC
JC el CES dice eso porque se dice que "No hay ley retroactiva", hasta el 2005 no había distinción de oficial y no oficial, por lo tanto los títulos ofertados hasta ese 2005, serían "validos" por la no retroactividad de la norma, pero eso genera varias inquietudes como dices, puesto que en Ecuador se siguió aceptando las maestrías españolas hasta marzo del 2011, el problema salta en diciembre del 2012, por ello lo más saludable es :
Eliminar1 aceptar la no retroactividad de la norma a partir de diciembre del 2012.
2. eliminar la estigma de la observación para todo aquel titulo aceptado hasta antes de diciembre del 2012.
3. el titulo aceptado debe ser valido para habilitación docente y escalafón.
4. en el peor de los casos, se debe analizar puntualmente situaciones especiales y particulares de cada afectado.
Los que tenemos el caso IUP,debemos estar consientes que la ley esta de nuestra parte.
Compañeros, pienso que a nivel de Ecuador existen muchos afectados, por lo tanto se hace necesario que para aquellos que no podemos asistir las reuniones, se nos transmitan las opiniones y resoluciones de las mencionadas reuniones, la unión hace la fuerza y si nos mantenemos unidos podemos ganar.
ResponderEliminarQue bueno que se ha formado este foro para proteger nuestros derechos, los estudios que hemos realizados han sido igual o tanto más que los obtenidos sin la palabra "propio" cuenten con todo mi apoyo, y por favor mantenerme informada
ResponderEliminarEstimado Juan Carlos, considero que para la reunión de este viernes, se lleve una hoja en donde conste toda la información necesaria como: Nombre del Perjudicado, Firma, Maestría que Estudió, Teléfonos de Contacto, E-mail y demás que consideren que se pueda llenar con estos datos, la cuál sea presentada con la carta que elaboró la comisión para entregar todos estos documentos de manera formal al CES y al Senescyt.
ResponderEliminarSaludos.
La hoja que tu mencionas es la base de datos que se encuentra en el link "listado de afectador por la resolución del Senescyt - SEC".
EliminarHay gente que insiste en pasarse una hoja electrónica de excel que lo único que logra es disperar al grupo, incluso estoy pensando que puede tener explicitamente ese interés, pilas!!!
Tienes razón Juan Carlos, pero tal vez para entregar la carta formalmente a estas dos instituciones se debe adjuntar una hoja con las firmas de todos nosotros. Un buen día. Saludos!
EliminarHola chicos!!
ResponderEliminarQuisiera saber si hay amigos de Riobamba para poder contactarme con ellos y ver si se puede viajar mañana a Quito a la convocatoria
Saludos ;) elypao85@hotmail.com
Si estimados compañeros , debemso asistir a la reunión convocada para hacer presión sobre los inconstitucional de la resoluci{on del CES y que nos quiten esa observación en los títulos registrados .....
Eliminarate .
Pedro Miño
De acuerdo Pedro y compañeros,pero también que nos registren a los que nos rechazaron, todos debemos estar unidos hasta el final, no les parece
EliminarSaludos
Myriam
La ley NO es retoactiva, por favor que nos quiten esa Observación
ResponderEliminarAlfredo
Estimados, a nuestra compañera de Bahía de Caraquez le han llamado Ecuavisa para una entrevista sobre nuestro tema, ella tiene el número de teléfono del entrevistador, si la comisión lo considera los teléfono de Paola de la Rosa es 099713960
ResponderEliminarCopañer@s, Henry señaló que la prensa no debería involucrarse todavia en las reuniones, sin embargo, creo que ya están mas que involucrados, debido a que algun@s compañer@s han recibido mensajes y llamadas de los medios de comunicación, por lo que concuerdo eso si con Henry en que debemos manejarnos con cautela y con una misma estrategia. Debemos evitar que nuestros titulos sean desprestigiados y comunicar que nuestros estudios son de alta calidad y cumplen con los créditos que exige la Ley de Eduación Superior para el estudio de Maestrias.
ResponderEliminarSaludos.
Les comparto el link de una conversación vía Twitter que la compañera Albertina Navas tuvo con el Dr. Santos respecto al tema de doctorados y Phds. http://www.biznessisbizness.com/2013/01/conversacion-via-twitter-con-eduardo.html#!/2013/01/conversacion-via-twitter-con-eduardo.html
ResponderEliminarSaludos.
Hola, por mi trabajo es imposible que asista a la reunión, pero cuenten con mi apoyo para cualquier decisión.
ResponderEliminarHola Con tod@s,
ResponderEliminaral compañero que preguntaba si existen perjudicados en Riobamba, yo tuve una compañera; revisare entre tanto papel y a ver si encuentro el nombre.
Compañeros, por favor comentar lo acordado por la comisión en la reunión de hoy viernes 01.
Con respecto a la entrevista, pienso que todavía no es hora, veamos como se presentan las cosas hasta el 06 de febrero, fecha en la cual el CES ha ofrecido un pronunciamiento.
Saludos
Andrés Morales S.
0998954595