Este sitio ha sido creado para brindar información completa sobre los avances en nuestro reclamo ante la resolución del Senescyt que nos perjudica a todxs.

NOTA: Si vas a dejar un comentario usando la opción ANONIMO, no olvides escribir en el cuerpo del documento tu nombre y correo electrónico

miércoles, 16 de enero de 2013

EL CASO

El Instituto Universitario de Postgrado, IUP mediante sus representante en Ecuador, Santillana S.A. ha venido ofreciendo durante los últimos años, en varias ciudades del Ecuador, sus servicios como vínculo con la Universidad de Alicante, la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Barcelona (las tres dentro de la lista de instituciones validadas por el Senescyt, Acuerdo No. 2011-052. Registro de forma automática) para cursar maestrías en diferentes especialidades.

Santillana S.A., mediante sus asesores de ventas, consiguieron vincular a muchas personas en estos programas de maestrías entre ellas:
1. Master en TICs aplicada a la educación.
2. MBA
3. Gestión y Dirección Turísica

Muchos de los alumnos y alumnas para acceder a estos programas de maestría solicitaron crédito al IECE para lo cual, ésta institución solicitó la malla curricular para validar los estudios y conceder el crédito.

El IECE, en todos los casos, para conceder el crédito revisó la malla curricular, la validó y concedió los mismos. Es decir, los estudios eran considerados válidos por el Gobierno Ecuatoriano.

Resulta que una vez concluidos los estudios, los y las alumnas participantes recibimos el título firmado por las autoridades de las tres universidades auspiciantes del programa, debidamente notarizados en España y con la apostilla de la Haya, los que recibieron el título hasta antes de agosto pudieron registrarlo en el Senescyt.

El 5 de diciembre del 2012 el Consejo de Educación Superior, CES, se emite la resolución No. RPC-SO-042-No.293-2012 en la que se resuelve:

Art 1. "Declara que el nivel de los estudios conducentes a la obtención de los tìtulos propios de España, no corresponden al nivel de formación de los estudios y de las titulaciones oficiales, que imparten y emiten las instituciones de educación superior del Ecuador, en tal virtud, se solicita al a SENESCYT que en el registro de inscripción de los títulos propios que ocnstan en el SNIESE, se inserte la siguiente observación: "este título propio otorgado por la (espacio para el nombre de la universidad) de España, no constituye un nivel de enseñanza oficial, por lo tanto no equivale a las titulaciones oficiales contempladas en el artículo 118 de la LOES".

Art. 2 "Solicitar a la SENESCYT que a partir de la vigencia de esta resoluciòn, no reconozca ni inscriba en el SNIESE los tìtulos propios otorgados por instituciones de educaciòn superiores Españolas."

Art. 3 "Los estudios conducentes a la obtención de dichas titulaciones no son objeto de homologación, en razón de que no tienen el rigor académico de los estudios oficiales de educación superior."

A partir de esto los títulos que fueron registrados por el Senescyt contienen una nota que se menciona en el artículo No. 1 de la resolución anterior y aquellos que recibieron el título luego del mes de agosto, o bien se les recibio y el Senescyt envió un sobre cerrado con la negativa del registro del título o no se les recibió.

Entendemos que la resolución del CES se basa en una interpretación del Decreto Real 1393/2007 de la legislación española, según la cual establece la ordenación de la enseñanza oficial.

En esta ordenación de la enseñanza oficial en España se clasifica a los títulos como PROPIOS (para uso exclusivo dentro del sector privado) y  OFICIALES (para uso en el sector público que permite acceder a títulos más avanzados), los dos reconocidos totalmente por el Gobierno Español.



30 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. yo he estado hablando con el estudio Juridico Moralesy asociados con el abogado Marco Antonio Morales , este estudio son especialistas en este tema en incluso ya estan llevando unos casos de lo mismo , la direccion de email es mm@moralesasociados.com , recuerden que solo hay 90 dias desde la fecha de emision , ya pongamos nuestro caso en manos de excelentes abogados, es algo grave esto

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con el compañer@ Anónimo, ya no tenemos tiempo! El abogado que se escoja debe tener una gran experiencia profesional en este tipo de casos y ser respetado en su rama. Yo estoy de acuerdo con cualquier decisión que tome la directiva designada para buscar el mejor abogad@, así como tambien los honorarios que se tengan que pagar por los servicios prestados. Si necesitan ayuda cuenten conmigo para cualquier trámite.

    Saludos

    Alfredo
    0999782740

    ResponderEliminar
  4. Hola compañer@s me asumo a la propuesta del compañero anónimo debemos actuar lo mas rápido posible porque el caso es muy grave ,no es posible que hice el crédito que nos ofreció el IECE
    quede con deudas y con un titulo que no sea legal aunque a mi me lo registraron en el mes de agosto pero ahora le han escrito observaciones por esta razón estoy de acuerdo con todas las resoluciones que tome la directiva que se ha conformado por favor como puedo inscribirme en la lista de los que tenemos este problema cuenten conmigo para lo necesario
    saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola compañeros recien me entero de este caso es una sorpresa estoy de acuerdo con todo lo que estan haciendo como hago para anotarme, por favor como hago.

    soy de Portoviejo, mi nombre es Sonia Moreira

    Saludos y por favor avisemen, mi correo es soniaelena2604@gmail.com

    ResponderEliminar
  6. Atencion a esto

    1. Cuando nos matriculamos en el master (agosto 2009), todavia existia el CONESUP como ente regulador de la educacion superior, el cual habia expedido una resolucion con la Universidad de Cuenca para la homologacion de titulos. Hasta marzo de 2011 el ahora SENESCYT si hacia la homologacion de titulos con la Universidad de Cuenca con el siguiente numero de registro 1007R-11-7934.Nuestro titulo de master es el mismo que ese registro entonces si estan haciendo esa observación en nuestro registro, por que no al de otros? O la ley es aplicable para unos y no para otros? La característica de la ley es su NO RETROACTIVIDAD como lo menciona el mismo Rene Ramirez.

    2. Si aparentemente ese Real Decreto español esta en vigencia desde el 2007, entonces que mismos estan determinando? que ahora se dan cuenta que los titulos propios no estan "al nivel" de las maestrias que daban y dan las Universidades Nacionales? Esta acepción es totalmente equivocada por que el nivel académico de estos titulos propios me atrevo a decir que estan muy por encima de algunas maestrías ofertadas a nivel nacional más aún proveniendo de la Universidad Atónoma de Barcelona.

    3. En el acuerdo firmado entonces por la Universidad de Cuenca y el Instituto Universitario de Posgrado (quien ofrecía las maestrías con esta triple titulación) el día 15 de Junio de 2009 resalta la resolucion RCP S03 No 195-5 del 16 de Junio del 2005 como lo manifiesta el documento del convenio y que al momento de matricularnos y comenzar nuestros estudios (agosto del 2009) ESTABA AUN VIGENTE EL CONESUP (la SENESCYT fue creada el 12 de Octubre del 2010). Entonces observemos la inconsistencia, pues la agencia inquisidora de la calidad académica siguió homologando el mismo título de Master con la triple titulación hasta el 4 de Marzo de 2011 que es la fecha del registro que les menciono en el punto 1. Insisto, han cambiado las universidades de triple titulación? El Real Decreto Español no fue emitido en el 2007?

    4. Nosotros estamos dentro de toda la legalidad puesto que nuestros titulos fueron registrados segun el Acuerdo 2011-052, y hacer mucho enfasis en esto: Luego de que en el artículo 6 donde menciona los pasos a realizar para el registro del título de maestría, en el articulo 7 menciona: Reconocimiento e inscripcion del título.- La SENESCYT una vez verificada la documentación, RECONOCERA LA VALIDEZ LEGAL EN EL ECUADOR DEL TITULO OBTENIDO EN EL EXTRANJERO Y LO INSCRIBIRÁ EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL ECUADOR. Para fortalecer aún mas nuestro argumento, en el mismo acuerdo en las disposiciones generales, disposición décima séptima redacta: "solo se receptará la solicitud de reconocimiento de títulos extranjeros si es presentada cumpliendo todos los requisitos" (y obviamente que la cumplimos por que el título se registró). Donde esta la invalidez entonces? El mismo sitema reconoce mediante el numero de Registro 7297R-12-3074 del 24 de marzo de 2012 que el titulo es de Master y está enmarcado dentro del mismo articulo 118. El colocar esa observación entonces en nuestro registro hace que esta ley sea retroactiva! no esta dejando sin piso! Estan violando tremendamente nuestras garantías constitucionales, aunque ya con esto como lo mencione anteriormente, debemos estar alertas en ver si ya no somos ciudadanos sino súbditos que debemos agachar la cabeza ante el Rey y sus lacayos.

    ResponderEliminar
  7. Me parece perfecta la apreciación que hace el compañero en la publicación previa, sería bueno de destacar: qué se está haciendo al respecto? nuestro caso es un caso que NO SE está tramitando al interior del CES, puesto que este problema surge de la oferta indiscriminada de masterados online (entrega de títulos enmenos de un año), que han comenzado a hacer empresas inescrupulosas (ejemplo YES ECUADOR cuya propaganda sigue activa), mismas que causaron que cientos de personas pugnen por una beca de maestría, las cuales incluso fueron aprobadas por la SENESCYT, ese es el caso que se está analizando resolver, el cuál se lo hará mediante la "obligación" de que cada estudiante en los casos señalados deberá cursar cursos de homologación adicionales, para nuestro caso NO se piensa eliminar la "observación" causando un verdadero perjuicio a nuestra estabilidad.

    ResponderEliminar
  8. Hola. Soy periodista de Diario La Hora. Quiero saber cómo contactarme con ustedes para que me ayuden con un testimonio y su punto de vista sobre la resolución del CES. Estoy escribiendo un artículo sobre eso. Muchas gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jose.medina@cu.ucsg.edu.ec escribeme para darte los detalles que tengo y las pruebas documentales

      Eliminar
  9. Hola amigos, yo también tengo ese mismo problema donde me puedo contactarme con ustedes para poder saber los avances del caso y sumarme al grupo.
    Gracias , sas_pao@hotmail.com

    ResponderEliminar
  10. Buenas compañeros,
    Este reconocimiento lo venía siguiendo hasta que me indicaron representantes de Santillana que no era nuestro caso y que se iba a reivindicar la resolución el CES, sin embargo hasta ahora que necesito del reconocimiento del título para un empleo en el sector público me doy cuenta que no han hecho nada, esto es para mi así como también para los demás de suma indignación, aún estamos pagando una deuda con el IECE, quienes nos avalaron la legalidad de este título, me sumo a esta pugna con esta clase de irregularidades y perjuicios contra nuestros derechos, por favor solicito saber como va el trámite de legalización, gracias. Cuenten conmigo para establecer la denuncia legal, gracias. Mi correo es evipom@gmail.com

    ResponderEliminar
  11. Espero prontas noticias,...

    ResponderEliminar
  12. Hola, me uno a los comentarios pues tengo el titulo del IUP y me encuentro en la misma situación.

    Christian Paz y Miño 0998393277 cepc456@hotmail.com

    ResponderEliminar
  13. Hola... estoy en el mismo dilema y no se a donde acudir.... si alguno de ustedes me puede dar informacion se los agradecere de todo corazon..... mi correo di-mauri@hotmail.com

    ResponderEliminar
  14. buen dia con todos tengo el mismo problema que mi titulo esta registrado como propio como hago para contactarme con ustedes para unirme para realizar una denuncia penal por estafa tanto al iup y al iece
    mi correo es f_fabian88@hotmail.com

    ResponderEliminar
  15. Estoy atravesando la misma situación. Por razones laborales, debo realizar otra Maestría, por la que incurriría en más gastos. Aun estoy pagando la deuda con el IECE. Mi correo es mvic35@hotmail.com

    ResponderEliminar
  16. Estimados, no sé si ustedes ya resolvieron este tema. Si aún se encuentran en gestiones, por favor avíseme para incluirme, incluso por tema de gastos nos conviene hacerlo en grupo. malenass@yahoo.com

    ResponderEliminar
  17. hola a todos si alguien me pudiera informar en que quedo este tema ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, hay una nueva resolución del CES que podría dar un mejor panorama a esto de los títulos propios, es una resolucion del 2016, estoy en pasos para empezar mi reclamo y solicitar se quite esta observación de título propio que tanto me perjudicó y luego con un ab. ver la posibilidad de entablñar demanda contra Santillana poruqe el IUP en Ecuador ya desapareció

      Eliminar
  18. Hola, hay una nueva resolución del CES que podría dar un mejor panorama a esto de los títulos propios, es una resolucion del 2016, estoy en pasos para empezar mi reclamo y solicitar se quite esta observación de título propio que tanto me perjudicó y luego con un ab. ver la posibilidad de entablñar demanda contra Santillana poruqe el IUP en Ecuador ya desapareció

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola yo tengo un problema similar no he empezado ningún reclamo ... tienes algún abogado especialista en estos temas... me podrías ayudar con el contacto

      Eliminar
    2. Alguna información nueva referente al tema

      Eliminar
    3. Alguna información nueva referente al tema

      Eliminar
  19. Me parece bien mi estimado y proceda como dice

    ResponderEliminar
  20. Estimado me podría ayudar con el link que nos indica esa resolución

    ResponderEliminar
  21. Hola yo estoy en un caso similar conocen de alguien que me pueda ayudar es este tema...

    ResponderEliminar
  22. Hola, ya la observación de "Título Propio" se la puede solicitar al SENESCYT que la quiten presentando certificado de que el máster tuvo 60 créditos y que se realizó una tesis.
    Pero, aquí viene el pero, ya no existe el IUP, quien puede conceder el certificado.

    Jorge Campoverde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Existen personas que ya han hecho el tramite. Y ya no aparece la leyenda Titulo Propio ojala puedan compartir

      Eliminar
  23. Por favor compartir como se hace este trámite para que quiten la leyenda de "Titulo Propio" que tanto nos afectó, mi correo es
    ena_guerrero@hotmail.es

    ResponderEliminar
  24. Buenas tardes yo al igual que todos también me veo afectado por este título y también les agradecería compartir el procedimiento a seguir?

    ResponderEliminar