Compañerxs:
Primeramente un dato: Si colocas tu correo en donde sigue seguir al blog por correo electronico, te llegara al mail cada comentario que se haga en cualquier categoria, asi, no tendrás que estar ingreesando cada instante a ver si hay novedades.
Ahora si la información:
Al momento los consejeros del CES se encuentran en una reunión en la Universidad Técnica de Manabí, en Portoviejo. Si hay algunos compañeros que se puedan acercar a conversar con ellos sería conveniente puesto que el día de mañana, de acuerdo a información NO OFICIAL, se reunirían en Manta para tomar una resolución sobre nuestro tema.
De acuerdo a esto, es muy probable que mañana tengamos una salida a nuestro problema.
Esperemos que todo vaya bien.
JC
Efectivamente en contestación enviada a un twitt de mi parte, se me contesta lo que transcribo literalmente: "Mañana habrá pleno del CES y propondré que se trate este punto. Entiendo que en dos sesiones tendríamos una modificatoria" por Enrique santos Jara
ResponderEliminarFelicitaciones y agradecimiento a todos los compañertos y compañeras que están liderando esta gestión tan importante. Por motivos de trabajo no he podido ponerme en contacto, pero a partir de esta fecha seguiré el trámite y comunicación con todos ustedes.
ResponderEliminarÁnimo que saldremos exitosos con nuestra lucha.
Elizabeth Falcony
Citando a Fabricio Guevara, vicerrector académico y de Investigación de la Unemi, (tomado de diario expreso, inicio de cita) define a los propios como aquellos títulos que las universidades españolas ofertan bajo su propio régimen de autonomía y que no siempre cumplen con los requerimientos o los estándares internacionales. "Por ejemplo, en una universidad española, un título propio de maestría lo podrías obtener en 4 meses, cuando una maestría oficial dura dos años".
ResponderEliminarGuevara agregó que las maestrías de título propio, que es el enfoque principal de la resolución del CES, no impiden que la persona que lo posea no sea un titulado. "Lo que te impide es ejercer en la academia, donde necesitamos profesionales de cuarto nivel con maestrías de excelencia, que cumplan los más altos estándares internacionales y nacionales". (fin de cita)
Me quieren explicar de que excelencia hablan cuando muchos docentes al enterarse de que es necesario obtener una maestría para ejercer la docencia, decidieron apostar incluso por maestrías de universidades de categoría "E", donde se ofertaban maestrías tipo "maestría en gerencia del sanduche"? lo más sano es que si esto ya se desató, se lo haga para todos, en muchos casos las maestrías "propias" tienen mejor calidad académica y profesional que las "oficiales" ecuatorianas. Por Dios están confundiendo cosas y cayendo en errores fundamentales, incluso se llega a decir que las maestrías oficiales del Ecuador tienden a cubrir la expectativa de investigación y por eso permiten la continuidad académica. Nada más errado, y para ello cito dos ejemplos: MSIA, de la ESPOL y MTE de la misma ESPOL (maestría en seguridad informática aplicada y maestría en telecomunicaciones)que en plena oferta explicitamente sus objetivos dicen tener orientación laboral y no académica. Si en verdad se quiere sanear el sistema educativo, hagámoslo de raíz, no caigamos en un problema semántico cuando el problema es de fondo y forma.
COMPAÑEROS A QUE HORA SE REUNEN EN LA UNIVERSIDAD YO SOY DE PORTOVIEJO TRABAJO HASTA LAS TRES DE LA TARDE.
ResponderEliminarSONIA MOREIRA
En realidad las declaraciones del Dr. Enrique Santos se refieren a los títulos obtenidos antes del 2005, debemos mantener la comunicación puesto que el caso del IUP es distinto a los demás casos y legalmente también tenemos salida, pero debemos insistir en estas reuniones que mantendrá el CES.
ResponderEliminarDe lo que se cita en el Diario Expreso según los comentarios recopilados de Enrique Santos, me parece muy importante este punto: "En estos casos, cuando un estudiante desea seguir un doctorado, ese título no le sirve, sin embargo, si el título es de alta calidad, la universidad española puede hacer un proceso de homologación de ese título, para efectos de pasar a lo académico". Según esta resolución que están tomando anticipadamente nos va a tocar homologar nuestros títulos, pero de lo que algunos compañer@s han mencionado es que las universidades españolas apenas nos cubrirían el 15% de los créditos y el resto tendríamos que nuevamente pagar. Por lo que si se toma esta resolución tendríamos que irnos directamente en contra del IUP y Santillana. Así mismo el tema de que los títulos propios no son de rigor académico y por lo tanto quienes tenemos estos títulos no podemos ser profesores me parece algo muy ilógico. Dicen que la mayoria de títulos propios se los obtiene en 4 meses, pero los nuestros los obtuvimos en un año y medio, por lo que en base a esto también debemos argumentar y decir que nuestro caso es totalmente diferente y que realmente nuestros títulos si son de alta calidad, como bien lo señalan.
ResponderEliminarSaludos
Compañeros,
ResponderEliminarcomo estrategia sigamos presionando vía twitter y solicitando que se reconozcan en su totalidad. Existe docentes universitarios que han registrado su título mediante homologación con la U. de Cuenca y no es criticar pero el pensum estudiado por ellos no justifica.
Señor@s la salida que quiere dar el CES, me parece una salida absurda, "el título sirve para unas cosas y para otras no" solo ahí podemos ver como actúan injustamente.
en lo que menciona el Dr Santos, y dada su óptica se debe hacer una precisión, y preguntarse desde el otro lado de la moneda, cuántas maestrías ecuatorianas en el exterior permiten ingresar a un programa doctoral?
ResponderEliminarde que exelencia habla este señor Enrique Santos si en las universidades del estado,un gran porcentaje de docentes investigadores(con maestrias en gerencia educativa y maestrias preparadas turras realizadas en universidades que hasta fueron cerradas) ni siquiera pueden aprobar la evaluacion de desarrollo del pensamiento que esta realizando el Senescyt a las instituciones de educacion superior del pais , es el colmo cuando nosotros jovenes emprendedores que queremos sacar al pais adelante aprobamos sin mucho esfuerzo, entonces de que calidad en la educacion superior estamos hablando, que se nos evalue, por que yo si estoy dispuesto hacerlo,no me da miedo como a muchos que cuando les hablan de evaluacion les da terror,espero que rectifiquen y se den cuenta de los errores que estan comentiendo contra nosotros que tambien somos pueblo y ecuatorianos como todos.
ResponderEliminarAnonimo, esa es una propuesta que yo he hecho en estos días, si hablamos de calidad entonces que se revise la calidad, que no se nos ponga en el mismo saco a todos y en este punto hay algo muy importante como lo que mencionas: cuántos investigadores están ejerciendo con maestrías que según su perfil y malla, caerían perfectamente dentro lo que el CES está llamando "no oficial" (según la definición del EEES)? si es necesario un examen habilitante YO LO QUIERO DAR
ResponderEliminarEstimado JC
ResponderEliminarFuiste enfatico que solo responderas via blog. No se por que no cargar la pagina para opinar pero te adjunto el argumento.
1. Cuando nos matriculamos en el master (agosto 2009), todavia existia el CONESUP como ente regulador de la educacion superior, el cual habia expedido una resolucion con la Universidad de Cuenca para la homologacion de titulos. Hasta marzo de 2011 el ahora SENESCYT si hacia la homologacion de titulos con la Universidad de Cuenca con el siguiente numero de registro 1007R-11-7934 (adjunto archivo donde los datos son omitidos para proteger la identidad de la persona pero dejando en evidencia mi argumento). Se los doy para que verifiquen que estoy en lo correcto. Nuestro titulo de master es el mismo que ese registro entonces si estan haciendo esa observación en nuestro registro, por que no al de otros? O la ley es aplicable para unos y no para otros? La característica de la ley es su NO RETROACTIVIDAD como lo menciona el mismo Rene Ramirez.
2. Si aparentemente ese Real Decreto español esta en vigencia desde el 2007, entonces que mismos estan determinando? que ahora se dan cuenta que los titulos propios no estan "al nivel" de las maestrias que daban y dan las Universidades Nacionales? Esta acepción es totalmente equivocada por que el nivel académico de estos titulos propios me atrevo a decir que estan muy por encima de algunas maestrías ofertadas a nivel nacional más aún proveniendo de la Universidad Atónoma de Barcelona.
3. En el acuerdo firmado entonces por la Universidad de Cuenca y el Instituto Universitario de Posgrado (quien ofrecía las maestrías con esta triple titulación) el día 15 de Junio de 2009 (fijense en la fecha en el archivo adjunto que les envío) resalta la resolucion RCP S03 No 195-5 del 16 de Junio del 2005 como lo manifiesta el documento del convenio y que al momento de matricularnos y comenzar nuestros estudios (agosto del 2009) ESTABA AUN VIGENTE EL CONESUP (la SENESCYT fue creada el 12 de Octubre del 2010). Entonces observemos la inconsistencia, pues la agencia inquisidora de la calidad académica siguió homologando el mismo título de Master con la triple titulación hasta el 4 de Marzo de 2011 que es la fecha del registro que les menciono en el punto 1. Insisto, han cambiado las universidades de triple titulación? El Real Decreto Español no fue emitido en el 2007?
4. Nosotros estamos dentro de toda la legalidad puesto que nuestros titulos fueron registrados segun el Acuerdo 2011-052, y hacer mucho enfasis en esto: Luego de que en el artículo 6 donde menciona los pasos a realizar para el registro del título de maestría, en el articulo 7 menciona: Reconocimiento e inscripcion del título.- La SENESCYT una vez verificada la documentación, RECONOCERA LA VALIDEZ LEGAL EN EL ECUADOR DEL TITULO OBTENIDO EN EL EXTRANJERO Y LO INSCRIBIRÁ EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL ECUADOR. Para fortalecer aún mas nuestro argumento, en el mismo acuerdo en las disposiciones generales, disposición décima séptima redacta: "solo se receptará la solicitud de reconocimiento de títulos extranjeros si es presentada cumpliendo todos los requisitos" (y obviamente que la cumplimos por que el título se registró). Donde esta la invalidez entonces? El mismo sitema reconoce mediante el numero de Registro 7297R-12-3074 del 24 de marzo de 2012 que el titulo es de Master y está enmarcado dentro del mismo articulo 118. El colocar esa observación entonces en nuestro registro hace que esta ley sea retroactiva! no esta dejando sin piso! Estan violando tremendamente nuestras garantías constitucionales.
Enviado por Jose Medina (el_teacher414@hotmail.com)